Melissa ya es huracán y alcanza categoría 1; sigue fortaleciéndose en el Caribe
Santo Domingo Este, República Dominicana – sábado, 25 de octubre de 2025, 2:00 p. m. La tormenta tropical Melissa se transformó oficialmente en huracán categoría 1 durante la tarde de este sábado, según el más reciente informe meteorológico. El fenómeno fue localizado cerca de la latitud 16.6 norte y longitud 75.2 oeste, a unos 230 kilómetros al sureste de Kingston, Jamaica, y aproximadamente 380 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe, Haití.
De acuerdo con los datos de seguimiento, Melissa se mueve lentamente hacia el oeste/noroeste a unos 2 km/h, con vientos máximos sostenidos de 120 km/h y ráfagas aún más intensas. Su presión mínima central es de 980 milibares, una señal clara de fortalecimiento progresivo.
Podría convertirse en huracán mayor
Los modelos de pronóstico indican que el sistema continuará ganando fuerza en las próximas 24 a 48 horas. De mantenerse las condiciones actuales, Melissa podría alcanzar categoría 3 o incluso 4, lo que la convertiría en un huracán de gran intensidad.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) advierte que el fenómeno mantiene su desplazamiento lento, lo que incrementa el riesgo de lluvias prolongadas, marejadas peligrosas e inundaciones en las islas bajo su radio de influencia. Jamaica y Haití ya están bajo advertencia de huracán, mientras que las autoridades dominicanas mantienen una vigilancia cercana ante cualquier cambio en la trayectoria.
Lluvias intensas e impacto regional
Aunque el centro del huracán se mantiene distante del territorio dominicano, las bandas externas del sistema podrían comenzar a generar aguaceros moderados a fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento sobre las provincias del sur y suroeste del país.
Se estima que los acumulados de lluvia podrían superar los 100 milímetros (4 pulgadas) en algunas zonas, especialmente en áreas montañosas y de difícil drenaje. Las inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra son posibles si las precipitaciones se extienden durante la noche y el domingo.
Las costas del Caribe dominicano también sentirán el efecto del huracán, con oleaje elevado y corrientes peligrosas, en especial en las provincias de Barahona, Pedernales y Peravia.
Autoridades piden mantener la calma y estar informados
El Instituto Dominicano de Meteorología y el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) reiteraron su llamado a la ciudadanía a seguir únicamente los boletines oficiales y evitar difundir información no confirmada.
“Por su posición, distancia y desplazamiento, mantenemos un estricto seguimiento a este sistema meteorológico y recomendamos a la población estar muy atenta a nuestros comunicados”, indica la nota oficial emitida la tarde de este sábado.
Las autoridades locales de protección civil han iniciado la revisión de albergues y rutas de evacuación preventiva en comunidades vulnerables, especialmente en la región sur. Hasta el momento, no se han emitido alertas por condiciones directas de huracán sobre la República Dominicana, pero se monitorea el comportamiento de Melissa con especial atención.
Un sistema a seguir de cerca
Meteorólogos señalan que la lentitud de Melissa podría convertirla en un fenómeno prolongado, con potencial de causar impactos indirectos significativos incluso en países que no estén bajo la trayectoria directa del ojo.
En Jamaica y Haití, los preparativos de emergencia ya están en marcha. En República Dominicana, el llamado es a la prudencia, la prevención y el seguimiento constante de los reportes oficiales, mientras se mantiene la expectativa ante el desarrollo de un sistema que continúa ganando poder sobre el Caribe occidental.


















































