Los 10 errores más comunes durante una tormenta: ¿cómo evitarlos?
Cada año, cuando se acerca una tormenta tropical o un huracán, los dominicanos se preparan como mejor pueden: algunos aseguran las ventanas, otros llenan botellones y muchos revisan las redes sociales minuto a minuto.
Pero, a pesar de la experiencia que el país tiene con estos fenómenos, todavía se repiten una serie de errores comunes que pueden poner en riesgo vidas y propiedades.
Conocerlos y corregirlos puede marcar la diferencia entre una noche de susto y una verdadera tragedia. Aquí se presentan los 10 errores más frecuentes durante una tormenta y cómo evitarlos de manera práctica.
1. Dejar todo para último momento
Muchos dominicanos esperan a que caigan las primeras gotas para correr al colmado o al supermercado. Este hábito puede ser peligroso. Lo ideal es preparar un plan familiar de emergencia, tener linternas, baterías, agua potable y medicinas antes de que se anuncie la tormenta.
2. No asegurar techos ni ventanas
Un techo suelto o una ventana abierta puede causar graves daños. Se recomienda revisar las láminas de zinc, reforzar las puertas y cubrir los cristales con cinta adhesiva o cartón. También es importante guardar objetos que puedan volarse, como tiestos o antenas.
3. Ignorar las advertencias oficiales
Algunos piensan que "no va a pasar nada" y no prestan atención a las alertas del COE o la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet). Seguir las indicaciones de las autoridades puede salvar vidas, especialmente en zonas vulnerables a inundaciones.
4. Salir a la calle durante la tormenta
Curiosos, motoconchistas o personas que "solo van a ver el río" se exponen a graves peligros. Es fundamental permanecer bajo techo hasta que las autoridades confirmen que ha pasado el peligro.
5. Confiar demasiado en las redes sociales
Durante las tormentas, circula mucha información falsa o exagerada. Siempre se deben confirmar los datos en fuentes oficiales como el COE, Onamet o medios de comunicación confiables.
6. No desconectar los aparatos eléctricos
Un error común es dejar conectados los electrodomésticos durante descargas eléctricas o apagones. Lo correcto es desenchufar todo y proteger los equipos con reguladores de voltaje o protectores de corriente.
7. Manejar en zonas inundadas
Intentar cruzar una calle con agua puede parecer fácil, pero el vehículo puede flotar o quedar atrapado. Si el nivel del agua sube, lo más prudente es detenerse y buscar refugio en un lugar seguro.
8. No tener un botiquín ni documentos listos
Durante la emergencia, es vital tener un botiquín básico y copias de documentos importantes (cédula, seguros, recetas médicas). Estos deben guardarse en una bolsa plástica resistente al agua.
9. Descuidar a las mascotas
En muchas familias, las mascotas se quedan afuera sin protección. Ellas también necesitan un lugar seco, agua y alimento. Incluirlas en el plan familiar de emergencia es una muestra de responsabilidad y cariño.
10. Bajar la guardia después de la tormenta
Una vez que el cielo se aclara, muchas personas salen a revisar los daños o caminar por zonas inundadas. Sin embargo, todavía pueden existir cables eléctricos caídos, pozos ocultos o estructuras inestables. Se debe actuar con precaución y esperar el visto bueno de las autoridades.
La prevención salva vidas
En un país acostumbrado a los caprichos del clima, la prevención no es una opción, es una necesidad. Prepararse con tiempo, escuchar las recomendaciones y evitar estos errores puede reducir pérdidas y salvar vidas.


















































