Nacionales

Abinader suspende docencia y labores en provincias bajo alerta roja

Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader dispuso este jueves la suspensión de la docencia a nivel nacional y la interrupción de las labores en las 12 provincias que se encuentran bajo alerta roja, ante los efectos de la tormenta tropical Melissa, que continúa afectando el territorio dominicano con lluvias intensas y vientos sostenidos.

Durante una reunión de emergencia realizada en el Salón Verde del Palacio Nacional, encabezada por el mandatario y la vicepresidenta Raquel Peña, se decidió ampliar la alerta roja a La Romana, San Pedro de Macorís y Monte Plata, que se suman a Barahona, San Cristóbal, Santo Domingo, Distrito Nacional, San José de Ocoa, San Juan, Azua, Peravia y Pedernales.

El presidente también ordenó a la Tesorería Nacional y la Contraloría General de la República mantener sus operaciones este viernes, con el propósito de cumplir los compromisos financieros del fin de mes, garantizando el flujo de pagos del Estado pese a las restricciones.

Medidas gubernamentales ante la emergencia

El jefe de Estado, junto al Consejo de Mitigación, Preparación y Respuesta, ratificó las medidas preventivas ya anunciadas y las excepciones establecidas por los ministerios competentes. Tanto el Ministerio de Trabajo como el Ministerio de Administración Pública emitirán resoluciones para regular el funcionamiento de las instituciones públicas y privadas durante la jornada.

El sector financiero podrá operar con normalidad, aunque el Gobierno recomendó a los bancos y entidades crediticias considerar las dificultades de transporte de sus empleados y clientes, a fin de evitar sanciones laborales y garantizar la seguridad de todos.

En el ámbito educativo, la docencia queda suspendida en todo el país este viernes 24 de octubre, por decisión conjunta del presidente Abinader y el Ministerio de Educación, medida que busca proteger a estudiantes, docentes y personal administrativo.

Servicios esenciales y abastecimiento

Los servicios esenciales, como farmacias, supermercados, estaciones de combustibles y transporte público, seguirán operando para garantizar el acceso a alimentos, medicamentos y otros bienes de primera necesidad. El Gobierno subrayó que estas operaciones deberán realizarse con precaución y bajo las recomendaciones de las autoridades locales.

Provincias en alerta y medidas de evacuación

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene en alerta roja a 12 provincias y en alerta amarilla a otras 16, incluyendo Hato Mayor, El Seibo, Samaná, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, La Altagracia, Elías Piña, Independencia, Dajabón, Puerto Plata, Espaillat, La Vega, María Trinidad Sánchez, Santiago y Duarte.

Además, Monte Cristi fue colocada bajo alerta amarilla adicional debido al aumento del nivel de la presa de Taveras, medida preventiva que permitirá monitorear zonas vulnerables como Los Verdes y Castañuela.

Las autoridades recordaron que las evacuaciones en provincias bajo alerta roja y amarilla son obligatorias y deben cumplirse sin demora para evitar pérdidas humanas. Los suelos saturados tras varios días de lluvias convierten cualquier nueva precipitación en escorrentía superficial, incrementando el riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos.

Recomendaciones a la población

El COE exhortó a la ciudadanía a mantenerse atenta a los boletines oficiales, evitar desplazamientos innecesarios y acatar las instrucciones de los organismos de socorro. Para situaciones de emergencia, se encuentran disponibles las líneas del 911 y del COE (809-472-0909).

El director del COE, general Méndez, también puso a disposición su número personal (809-773-4447) para atender inquietudes urgentes, aunque pidió un uso responsable de esta vía directa.

Mientras tanto, el Gobierno aseguró que permanece en sesión permanente, monitoreando la evolución del fenómeno atmosférico, que se mueve lentamente a una velocidad de apenas cuatro kilómetros por hora.

“Por un país seguro, la prevención es clave”, subrayó el comunicado oficial emitido por la Dirección de Prensa del Presidente, que reiteró el compromiso del Gobierno con la protección de la población, la preservación de vidas y la continuidad de los servicios esenciales durante esta emergencia climática.

FUENTE: https://www.diariodigital.com.do

RedaccionRD

admin@enews360.com

Tú medio digital, Siempre actualizado Whatsapp (829) 679 - 5560 @delvisduranrd

Sígueme:
ProIndustria