Nacionales

Haití supera el millón de desplazados por violencia

Puerto Príncipe.– Haití está viviendo una de sus peores crisis humanitarias en décadas. Más de 1.4 millones de personas se encuentran desplazadas dentro del país, según el último informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). La cifra, que representa un aumento del 36% respecto a finales de 2024, refleja el nivel de deterioro que ha alcanzado la situación en el país vecino.

Lo más alarmante es que el desplazamiento ya no se concentra solo en la capital. Dos de cada tres nuevos casos ocurren fuera de Puerto Príncipe, especialmente en los departamentos Centro y Artibonito, donde la violencia se ha expandido sin freno. Familias enteras están huyendo de sus comunidades, muchas veces sin rumbo claro, buscando refugio en zonas que consideran menos peligrosas.

En la frontera con República Dominicana, el panorama también se complica. Más de 207 mil haitianos han sido deportados en lo que va de año, lo que ha añadido presión a una población que ya vive en condiciones extremas. Muchas madres, en un intento desesperado por proteger a sus hijos, los envían con familiares a otras regiones. Mujeres y niños representan más de la mitad de los desplazados, según el estudio de la OIM.

La mayoría de los desplazados son acogidos por comunidades locales, que ya están sobrecargadas. Los campamentos improvisados han aumentado de 142 a 238 en menos de un año, y muchos carecen de servicios básicos como agua potable, atención médica o seguridad. La situación es tan crítica que el jefe de la OIM en Haití, Grégoire Goodstein, pidió a la comunidad internacional que actúe con urgencia. “Se necesitan soluciones sostenibles para restaurar la dignidad y ofrecer alternativas reales a quienes viven esta pesadilla”, expresó.

La crisis también ha golpeado fuerte al sistema de salud. Médicos Sin Fronteras (MSF) anunció el cierre definitivo de su centro de urgencias en Turgeau, en pleno corazón de Puerto Príncipe. El hospital fue atacado en marzo y, desde entonces, no se han dado las condiciones mínimas para reabrir. “La violencia en los alrededores pone en riesgo tanto a los pacientes como al personal médico”, explicó Jean-Marc Biquet, coordinador de MSF en Haití.

A pesar de todo, MSF está colaborando con el Ministerio de Salud Pública para reabrir el hospital materno Isaie Jeanty, uno de los más grandes del país, cerrado desde principios de 2024 por otra ola de violencia. Hoy, casi el 60% de los partos en el departamento Oeste se realizan sin ningún tipo de asistencia médica.

Las cifras oficiales son igual de preocupantes. Entre febrero de 2022 y abril de 2025, la tasa de muertes maternas en hospitales pasó de 250 a 350 por cada 100 mil nacimientos. Haití, golpeado por la inseguridad, la pobreza y el abandono, sigue sumido en una espiral que parece no tener fin.

FUENTE: https://www.diariodigital.com.do

RedaccionRD

admin@enews360.com

Tú medio digital, Siempre actualizado Whatsapp (829) 679 - 5560 @delvisduranrd

Sígueme:
ProIndustria