ABA crea la primera certificación nacional contra el lavado de activos

SANTO DOMINGO.– La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) anunció que trabaja en la creación de la primera Certificación Nacional en Prevención de Lavado de Activos, una iniciativa pionera que busca fortalecer la cultura de cumplimiento y elevar los estándares técnicos del sistema financiero y no financiero del país.
El gremio explicó que esta certificación servirá como referente nacional para todos los Sujetos Obligados contemplados en la Ley 155-17, tanto del sector financiero como del no financiero. Su objetivo principal es reducir las brechas de conocimiento en materia de prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo, y promover un marco unificado de buenas prácticas.
“La certificación representa un paso firme hacia la profesionalización del sector y refuerza la credibilidad del país ante los organismos internacionales”, señaló la ABA en un comunicado. “Este proyecto evidencia el compromiso de la República Dominicana con una cultura de integridad, transparencia y gestión responsable del riesgo”.
De acuerdo con la asociación, el programa permitirá alinear a los distintos sectores bajo un mismo enfoque conceptual y operativo, dotando a los profesionales de cumplimiento de herramientas actualizadas para la detección, gestión y prevención de actividades ilícitas en el sistema económico nacional.
La iniciativa contará con el aval institucional de la ABA y con el respaldo de entidades nacionales e internacionales especializadas en la materia, garantizando que los contenidos formativos cumplan con los más altos estándares técnicos y regulatorios.
Con esta certificación, la Asociación de Bancos reafirma su compromiso de seguir aportando al fortalecimiento de un sistema financiero robusto, ético y confiable, convencida de que la preparación continua de los profesionales del sector es clave para blindar al país frente a los riesgos asociados al lavado de activos.
La ABA destacó que este esfuerzo no solo tendrá un impacto positivo en la reputación del sistema financiero dominicano, sino que también servirá como modelo de referencia para otros países de la región que buscan consolidar sus estructuras de prevención y cumplimiento.