JCE asegura transparencia y control absoluto en proyecto de la nueva cédula de identidad y electoral

Santo Domingo, – La Junta Central Electoral (JCE), a través de su presidente Román Jáquez, emitió este martes precisiones categóricas respecto al proyecto de la nueva cédula de identidad y electoral (CIE), en respuesta a informaciones difundidas en medios de comunicación que podrían afectar la confianza ciudadana en este proceso.
Licitación pública internacional transparente
El proyecto de la nueva cédula incluyó una licitación pública internacional, convocada con suficiente antelación para garantizar la participación de empresas a nivel mundial, respetando los plazos establecidos por la Ley No. 340-06 de Compras y Contrataciones. Las publicaciones se realizaron en periódicos nacionales (Listín Diario, Diario Libre, El Día, El Nacional) y en medios internacionales (The New York Post, EE.UU.; El País, España), asegurando la transparencia y libre competencia.
Adjudicación y control de datos
Participaron tres consorcios, resultando adjudicado el consorcio EMDOC, que únicamente suministrará equipos, materiales y servicios para la renovación de la cédula. Según el contrato firmado el 3 de octubre de 2025, la JCE mantiene la propiedad, control, administración y custodia exclusiva de todos los datos generados, incluyendo información personal, biométrica y registros de identidad.
Seguridad y confidencialidad garantizadas
La JCE es propietaria de sus sistemas, programas y software, por lo que ninguna empresa, institución o persona externa tiene acceso o intervención en estos sistemas. Todo el proceso de emisión y renovación de la cédula será ejecutado exclusivamente por personal capacitado de la JCE, siguiendo estrictos procedimientos de seguridad para garantizar la integridad de los datos personales.
Composición del consorcio EMDOC
De las cinco empresas que integran el consorcio, ninguna es de capital haitiano. Una es dominicana, dos panameñas y dos alemanas, siendo VERIDOS GmbH, en parte propiedad del Gobierno Federal Alemán, la única vinculada a un ente público extranjero.
Certificaciones internacionales de seguridad
La JCE cumple con los más altos estándares internacionales, incluyendo cuatro normas ISO. Destacan ISO 27001 (Sistema de Gestión de Seguridad de la Información) y ISO 22301 (Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio), certificadas y recertificadas entre 2023 y 2025 por organismos de acreditación internacionales, asegurando procesos auditables y políticas de seguridad robustas.
Acompañamiento político y transparencia
Todos los procesos, incluida la licitación, contaron con el acompañamiento de partidos, agrupaciones y movimientos políticos reconocidos, garantizando que los delegados de las organizaciones políticas estén informados y participen en las reuniones técnicas del proyecto.
Protección de la identidad de los dominicanos
La JCE asegura que la identidad y seguridad de los datos de los ciudadanos dominicanos están resguardadas, preservando la integridad, soberanía y democracia del país. Los ciudadanos pueden confiar en que su información personal no está en riesgo y que los procesos se realizan bajo estrictos estándares de seguridad y transparencia.