Dia Mundial de Diabetes sorprende a RD con más incidencia que nunca
Pedro Angel
Santo Domingo. – El Día Mundial de la Diabetes se conmemora este viernes 14 y sorprende a República Dominicana con más incidencia que nunca, revela un informe de la Federación Internacional de Diabetes.
El informe, difundido por la Federación Centroamericana y del Caribe de la Industria Farmacéutica (FEDEFARMA), expuso que la diabetes tiene más incidencia en el país que lo revelado hasta el momento por investigaciones locales: no es el 13 por ciento de la población dominicana que la padece, sino el 17.6.
Man hands using lancet on finger to check blood sugar or ketones level by glucose meter. Medicine diabetes keto diet health care at home
La diferencia de esa incidencia, revelada por el Atlas de la referida federación en su más reciente informe de 2025, apunta a que ese 17.6 está entre los 20 y 79 años.
Estos nuevos números y la diferencia con relación a lo que se conocía hasta ahora, pudieran estar relacionados a la prediabetes, explicó el doctor Williams De Jesús, presidente de la Sociedad Dominicana de Endocrinología y Nutrición.
El informe menciona que un total de 1.2 millones de dominicanos padecen esta enfermedad caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre y que el año pasado causó 7 mil 156 muertes y que medio millón de personas está sin diagnosticar.
Puntualiza que República Dominicana tiene la más alta incidencia en diabetes en Centroamérica y el Caribe y que su gasto total en salud es de mil 619 millones, con mil 354 millones de invertidos per cápita
El Observatorio Dominicano de Diabetes asegura que si se bajan los medicamentos el combate a esa enfermedad sería más efectivo.
Desnudando la enfermedad
El tipo más común padecido por los dominicanos es la diabetes tipo 2 y la enfermedad representa una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en el país, con un impacto considerable en la calidad de vida de quienes la padecen y en el sistema de salud nacional.
Los factores de riesgo más frecuentes incluyen la obesidad, el consumo elevado de azúcares y grasas, el sedentarismo y antecedentes familiares de diabetes. La urbanización acelerada y los cambios en los estilos de vida han contribuido al incremento de casos, especialmente en áreas metropolitanas como Santo Domingo y Santiago.
Uno de los problemas más significativos en la República Dominicana es el diagnóstico tardío de la enfermedad.
Muchas personas desconocen que viven con diabetes hasta que presentan complicaciones graves, como problemas renales, neuropatías o enfermedades cardiovasculares. Esto se debe, en parte, a la falta de campañas de detección temprana y al acceso limitado a pruebas médicas en zonas rurales.
Las recomendaciones de los médicos especialistas apuntan siempre a una dirección: consultar regularmente a un médico, realizar chequeos de glucosa en sangre, mantener una dieta balanceada y baja en azúcares refinados y practicar ejercicio físico al menos tres veces por semana, entre otras medidas.
Contexto
La fecha de la conmemoración es dedicada a concienciar sobre el impacto global de esta enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo.
La diabetes es una afección caracterizada por niveles elevados de glucosa en la sangre, resultado de una producción insuficiente de insulina o de una resistencia a su acción.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 530 millones de adultos viven con diabetes a nivel mundial, y se estima que esta cifra seguirá aumentando debido a factores como el envejecimiento poblacional, el sedentarismo y la mala alimentación.
En cuanto al tratamiento, existen deficiencias en la disponibilidad de medicamentos y en la educación para el autocuidado.
Aunque el sistema de salud público ofrece atención básica, la cobertura no siempre es suficiente para garantizar el seguimiento adecuado de los pacientes, especialmente en lo relativo al suministro regular de insulina y otros fármacos esenciales.
En los últimos años, el Ministerio de Salud Pública y las sociedades médicas han impulsado campañas de sensibilización y prevención, promoviendo estilos de vida saludables y la importancia de la actividad física regular. Hay en el país al menos 6 sociedades especializadas que tratan el componente convergente de la nutrición.
También se han desarrollado programas de educación comunitaria para enseñar a los ciudadanos a identificar los síntomas de la diabetes y adoptar prácticas nutricionales más equilibradas.
Justo este viernes, y mañana sábado, el Ministerio de Salud realiza su jornada Más Salud y Bienestar, en el municipio de San Cristóbal, donde se realizan chequeos gratuitos y se orienta a la población sobre la importancia de llevar estilos de vida saludables.
Inició en el sector 5 de abril, a partir de las 9.00 de la mañana.
En la República Dominicana, la diabetes constituye un reto de salud pública significativo, dada su alta prevalencia y las dificultades en el acceso a servicios adecuados de prevención y tratamiento.


















































