Nacionales

Zona Franca Punta Cana: Un nuevo motor industrial

Punta Cana no es solo sol y playa. Este jueves, con el corte de una cinta, la zona turística por excelencia de República Dominicana dio un giro estratégico hacia la industria y la logística. El Grupo Puntacana inauguró la Zona Franca Punta Cana (PCFTZ), un complejo de 742,000 metros cuadrados que aspira a convertirse en el corazón logístico del Caribe.

La ceremonia contó con la presencia del presidente Luis Abinader, quien no escatimó elogios para el proyecto. “Felicito a la familia Rainieri; que sigan estos emprendimientos que son importantes y que sabemos serán exitosos, no solo para ellos, sino también para el país”, afirmó el mandatario. Subrayó que iniciativas como esta generan empleo, recaudación y un impacto económico tangible para las familias.

Pero, ¿qué es exactamente la PCFTZ? Más que un almacén, es una apuesta por la diversificación. Se presenta como el primer centro logístico aéreo, industrial y parque de zona franca de la región. En la práctica, significa que el país ahora tiene una plataforma multimodal donde la carga no solo pasa de largo, sino que se transforma, gana valor y se reexporta al mundo.

Frank Rainieri, presidente del Grupo Puntacana, lo dejó claro: “No es un punto de llegada; es un nuevo comienzo”. Para Rainieri, este proyecto simboliza la capacidad de reinventarse y crear progreso desde las raíces locales.

La infraestructura desglosa su ambición en áreas concretas. Incluye un hub de carga aérea con socios como DP World, equipado con almacenamiento en frío. Contará con una terminal de combustible para aviones de carga y un área clave de mantenimiento y reparación de aeronaves (MRO), con capacidad para atender hasta 10 aviones simultáneamente. Solo el MRO promete crear más de mil puestos de trabajo técnicos.

Ebell De Castro, gerente general de la zona franca, explicó la visión de fondo: “Es un espacio concebido para conectar a la República Dominicana con las cadenas globales de valor”. El objetivo es claro: dejar de ser solo un eslabón y convertirse en un centro neurálgico.

Las autoridades coincidieron en el mensaje. El ministro de Industria, Ito Bisonó, habló de “sentar las bases de un ecosistema logístico de vanguardia”. Eduardo Sanz Lovatón, de Aduanas, fue más gráfico: “La carga no solo transita, se transforma. Hoy el Grupo Puntacana vuelve a colocarse a la vanguardia”.

Con una proyección de más de 10,000 empleos directos e indirectos, la Zona Franca Punta Cana es la materialización de una visión que trasciende el turismo. Es la apuesta por un país que se conecta con el mundo no solo a través de sus resorts, sino también con piezas de avión, productos de alto valor y logística inteligente. El Caribe industrial ya tiene una nueva dirección.

FUENTE: https://www.diariodigital.com.do

RedaccionRD

admin@enews360.com

Tú medio digital, Siempre actualizado Whatsapp (829) 679 - 5560 @delvisduranrd

Sígueme:
ProIndustria