Nacionales

Endocrinólogos validan alta incidencia en diabetes y proponen plan

Pedro Angel

Santo Domingo. – La Sociedad Dominicana de Endocrinología y Nutrición validó los altos índices de diabetes en el país, revelados por la Federación Internacional de Diabetes.

El doctor Williams De Jesús comentó que “hay que distinguir diabetes diagnosticada de la que incluye prediabetes”.

A su juicio, ese podría influir para que la federación citada arroje un 17.6 por ciento de incidencia de la enfermedad en República Dominicana.

Man hands using lancet on finger to check blood sugar or ketones level by glucose meter. Medicine diabetes keto diet health care at home

La diabetes es una enfermedad crónica no transmisible en la que los niveles de glucosa o azúcar en la sangre son demasiados altos debido a problemas con la producción o uso de la insulina. Los estudios realizados en República Dominicana indican que la padece del 13 al 14 por ciento de la población, incidencia menor a lo reflejado por este estudio internacional reciente.

Por otro lado, el doctor Williams De Jesús propone aprovechar el Día Mundial de la Diabetes, el 14 de este mes, para lanzar un estudio nacional con participación pública y privada.

En el mismo, se sugiere la formación de un comité rector, encabezado por el Ministerio de Salud, sociedades científicas, gremios farmacéuticos, universidades, privadas; así como definir como objetivos la prevalencia en diabetes diagnosticada, prediabetes, factores de riesgo y distribución por edad, sexo y zonas.

Recomendó el diseño de un protocolo que incluya muestreo probabilístico representativo, medidas estandarizadas (glucemia en ayunas, HbA1c), consentimiento y ética.

Asimismo, estimar presupuesto y fuentes de financiamiento público/privado y cooperación internacional, un cronograma con protocolo y financiamiento en 3–4 meses, recolección 3–6 meses y resultados presentables en próximo año en el Día Mundial.

Igualmente, unificar criterios y difundir los resultados y plan de acción nacional.

En tanto que la presidenta del Observatorio Dominicano de Diabetes, doctora Dolores Mejía, recomendó garantizar el acceso a los medicamentos de la enfermedad optimizando su precio.

Contexto

La Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos (FEDEFARMA), citando a la Federación Internacional de Diabetes (IFD) en su Atlas y en su más reciente informe de 2025, reveló que en República Dominicana tiene un porcentaje de 17.6 por ciento de prevalencia de diabetes en las personas en edad entre 20 y 79 años.

Hasta ahora todas las investigaciones realizadas en el país indican que la incidencia estaba entre el 13 y 14 por ciento de la población.

El gremio empresarial menciona que un total de 1.2 millones de dominicanos padecen esta enfermedad caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre y que el año pasado causó 7 mil 156 muertes.

Agrega que el país medio millón de personas está sin diagnosticar.

Puntualiza que República Dominicana tiene la más alta incidencia en diabetes en Centroamérica y Caribe y que su gasto total en salud es de mil 619 millones, con mil 354 millones de dólares invertidos per cápita.

FUENTE: https://elsoldesantiago.com

RedaccionRD

admin@enews360.com

Tú medio digital, Siempre actualizado Whatsapp (829) 679 - 5560 @delvisduranrd

Sígueme:
ProIndustria