Tensión diplomática: Rubio defiende ataques en el Caribe y desafía a la UE
El Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, se mostró intransigente este miércoles, defendiendo los recientes ataques ejecutados contra embarcaciones en aguas del Caribe y arremetiendo directamente contra la Unión Europea (UE) por lo que consideró una injerencia inaceptable.
Rubio fue categórico: “No creo que la Unión Europea pueda determinar qué es el Derecho Internacional. Desde luego, no puede determinar cómo defiende Estados Unidos su seguridad nacional”.
El jefe de la diplomacia estadounidense reiteró la postura de la Casa Blanca, asegurando que el presidente Donald Trump está actuando "en defensa" de un país que "está siendo atacado por narcoterroristas organizados en [su] hemisferio”.
En un momento de alta tensión diplomática, Rubio cargó contra la hipocresía que, a su juicio, permea el discurso europeo. “Todos estos países quieren que enviemos y suministremos, por ejemplo, misiles ‘Tomahawk’ con capacidad nuclear para defender Europa, pero cuando Estados Unidos envía portaaviones en nuestro hemisferio, donde vivimos, entonces eso es un problema”, aseveró, calificando esta postura de “interesante”.
Rubio hizo estas declaraciones desde la cumbre de ministros de Exteriores del G7 en Niágara, negando que las controvertidas operaciones militares del Ejército estadounidense en el Caribe y el Pacífico fueran tema de discusión formal en las reuniones con sus homólogos.
Desprecio a Caracas y el silencio del G7
Al ser consultado sobre el despliegue de 200,000 militares anunciado por el líder venezolano, Nicolás Maduro, Rubio respondió con un desprecio frontal a la legitimidad del gobierno caribeño: “No tienen gobierno (y) no respondo a sus declaraciones”. Recordó, además, que "muchos de los países representados aquí en el G7 no reconocen al régimen de Maduro como un gobierno legítimo”.
El Secretario de Estado insistió en que las autoridades venezolanas “cooperan abiertamente con el envío de estas drogas hacia Estados Unidos y Europa”, por lo que sugirió que los países europeos, en lugar de criticar, “deberían agradecer” las operaciones del Pentágono en aguas del Caribe. Reiteró que el conflicto podría detenerse "mañana mismo (si) dejan de enviar barcos con droga".
Las palabras de Rubio llegan justo un día después de que su par francés, Jean-Noël Barrot, expresara su "preocupación" por ataques que, según él, "ignoran el Derecho Internacional" y pidió evitar la "inestabilidad causada por posibles escaladas".
La creciente hostilidad entre Washington y Caracas ha motivado la intervención de organismos multilaterales. El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, se unió a la preocupación internacional, pidiendo que "se rebaje la tensión mediante un mayor diálogo diplomático”. Con datos de Europa Press.

















































