Asociación Cibao ofrece conferencia a clientes sobre perspectiva económica nacional e internacional
Santo Domingo, – La Asociación Cibao ofreció a sus clientes una perspectiva integral sobre la coyuntura económica global, el mercado local y proyecciones para los próximos años, destacando los factores que incidirán en la política monetaria, la inversión y el crédito.
Para tratar el tema, la institución financiera celebró su encuentro anual con clientes, con dos eventos celebrados en Santo Domingo y Santiago, centrado en el análisis del panorama macroeconómico nacional e internacional 2025-2027, presentado por el economista Raúl Ovalle, director de la firma Analytica y director de la Escuela de Economía de la PUCMM.
Durante su ponencia, Ovalle destacó que los expertos han identificado diez riesgos globales emergentes en este 2025 y que influirán en los próximos años, encabezados por el cambio climático, la inestabilidad geopolítica y la ciberseguridad, reflejo de un mundo cada vez más tensionado y digitalizado. A estos se suman riesgos macroeconómicos, energéticos, financieros y demográficos que configuran un entorno desafiante.
Asimismo, señaló que existen factores internacionales que continuarán incidiendo en la economía dominicana, entre ellos la política monetaria de los Estados Unidos, sus expectativas inflacionarias —que superan la meta del 2%— y la tasa de desempleo, la cual impacta directamente en el flujo de remesas hacia el país.
“No obstante, pese a estos retos, los inversionistas globales y las calificadoras de riesgo mantienen una visión positiva sobre la República Dominicana y destacan su capacidad de resiliencia económica”, afirmó Ovalle.
En sus palabras de apertura, el presidente ejecutivo de la Asociación Cibao, José Luis Ventura, valoró el encuentro como una oportunidad para renovar la alianza con los clientes y reafirmó el compromiso de la institución con la prudencia, la innovación y el acompañamiento cercano.
Ventura recordó que, al cierre del tercer trimestre de 2025, los activos de la Asociación Cibao alcanzaron RD$105,159 millones, un crecimiento de 8.19% respecto a diciembre de 2024, mientras la cartera de créditos bruta aumentó en 7.8%, situándose en RD$63,398 millones.
Asimismo, la vicepresidenta ejecutiva de Negocios, Rebeca Meléndez, subrayó que el éxito de la entidad se sustenta en su capacidad de adaptación a los cambios del mercado, con una estructura multicanal, multisegmento y multiproducto que permite atender con agilidad y cercanía a las personas, las pymes y las empresas.
“Estamos comprometidos con ofrecer soluciones financieras adaptadas al entorno económico actual, combinando canales presenciales y digitales que facilitan la gestión de nuestros clientes y fortalecen su crecimiento”, expresó Meléndez.
Este encuentro anual con clientes forma parte de las iniciativas institucionales de la Asociación Cibao para fortalecer su relación con los sectores productivos y ofrecer espacios de análisis y formación que contribuyan al desarrollo financiero del país.
Con más de seis décadas de operación en el sistema financiero dominicano, la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos mantiene una posición destacada en el mercado, consolidándose como una de las principales entidades del subsector de asociaciones de ahorros y préstamos.


















































