Industriales dominicanos refuerzan su apuesta por la sostenibilidad
 
                                                                                                                                        Santo Domingo.– La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) reafirmó su compromiso con la sostenibilidad ambiental y la correcta aplicación de la Ley 225-20 sobre Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos. La entidad lo hizo durante el panel “Desafíos de la Responsabilidad Extendida del Productor (REP) para el sector industrial”, realizado en el marco del III Foro Internacional de Economía Circular, un espacio organizado por Deuman para analizar tendencias, compartir innovaciones y promover buenas prácticas en este ámbito.
El panel fue moderado por Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la AIRD, quien destacó que la industria nacional ha demostrado ser un socio confiable en el impulso de la economía circular. Resaltó que las empresas del sector han avanzado en la creación de sistemas integrados de gestión de residuos y en la promoción de programas de formación continua, en alianza con Nueva Vida para los Residuos (NUVI). Estos programas incluyen talleres y seminarios virtuales sobre la Ley 225-20, diseñados para preparar a las compañías en su transición hacia modelos productivos más sostenibles.
Pujols hizo hincapié en que la educación es uno de los mayores retos para lograr que la Responsabilidad Extendida del Productor funcione correctamente en el país. “Cambiar la cultura de gestión de residuos requiere un esfuerzo conjunto y sostenido entre todos los sectores: el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MIMARENA), las municipalidades, las escuelas, el Fideicomiso DO Sostenible y la ciudadanía”, subrayó.
En cuanto al marco regulatorio, informó que el Reglamento General para la Aplicación de la REP se encuentra en la etapa final de revisión por parte del MIMARENA, luego de un proceso amplio de consulta pública. Se espera que sea aprobado en las próximas semanas, lo que permitirá establecer con mayor claridad las obligaciones y responsabilidades de los diferentes actores involucrados.
Durante su intervención final, Pujols reafirmó el compromiso del sector industrial con una economía más verde y responsable. “La industria nacional seguirá fortaleciendo su participación en los sistemas de gestión ambiental, creando nuevos esquemas de colaboración y consolidando una visión de país donde el desarrollo económico y la sostenibilidad avancen de la mano”, expresó.
El panel reunió a voces clave del ámbito empresarial y ambiental. Participaron Mariely Ponciano, directora ejecutiva de NUVI; Julissa Báez, directora ejecutiva de la Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (ADOCEM); y Javier Fernández, vicepresidente de Plásticos Multiform. Los tres compartieron experiencias y analizaron los desafíos que enfrenta la industria en la gestión responsable de residuos, destacando la importancia de la innovación, la cooperación público-privada y la concienciación social como pilares para avanzar hacia un modelo de producción más sostenible.
Con este encuentro, la AIRD busca reafirmar su papel como referente en la promoción de políticas industriales sostenibles y responsables, marcando el paso hacia una nueva etapa de compromiso ambiental en la República Dominicana.
 
                                                    
 
                            

















































 
                 
                                     
                                    