Nacionales

Ascienden a 132 muertos en Río tras operativo policial; Lula horrorizado

Río de Janeiro, Brasil.- La tragedia y la controversia se han apoderado de Río de Janeiro tras la operación policial a gran escala llevada a cabo esta semana en los barrios de Penha y Alemao. La Defensoría Pública del estado ha confirmado este miércoles que el número de víctimas mortales asciende ya a 132 personas, convirtiéndose en la acción policial más letal en la historia de Río de Janeiro.

Este saldo de sangre ha superado incluso a la masacre cometida en la cárcel de Carandiru, en Sao Paulo, en 1992, que dejó 111 reclusos muertos y se consolidó como un símbolo de la violencia policial en Brasil.

El operativo, que tenía como objetivo desmantelar a Comando Vermelho, una de las principales organizaciones criminales del país, ha generado una respuesta social que evidencia la magnitud de la matanza, recoge Europam Press.

Los vecinos exponen la brutalidad en la calle

Horas después de que el gobernador estatal, Cláudio Castro, celebrara la intervención como un evento "histórico", los vecinos del barrio de Penha comenzaron a encontrar y recuperar decenas de cadáveres en las calles, sumando al menos 72 hasta el momento.

Los cuerpos sin vida han sido agrupados en la Plaza Sao Lucas, una de las más concurridas de la zona. En un acto de desesperación y para facilitar la identificación a los familiares, los vecinos han desvestido los cuerpos de al menos 72 hombres y los han expuesto públicamente.

El activista Raull Santiago, con profunda experiencia en la vida de las favelas, declaró al portal G1 que la escena es de una "brutalidad y violencia de un nivel desconocido". "En 36 favelas, después de varias operaciones, nunca he visto nada parecido", afirmó, refiriéndose a la hilera de víctimas en la vía pública.

Inicialmente, el gobernador Castro había reportado 58 fallecidos, además de la muerte de cuatro policías, limitando el recuento oficial a los cuerpos que ingresaran en instituciones médicas. Sin embargo, la cifra real ha crecido exponencialmente por los hallazgos ciudadanos.

Lula horrorizado; la Policía Federal se distancia

La magnitud del desastre ha alcanzado el Palacio de la Alvorada. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reunió a su gabinete de emergencia. Tras el encuentro, el ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, trasladó que el mandatario se encuentra "horrorizado" por lo ocurrido y por el alto número de víctimas.

La reunión también sirvió para confirmar el distanciamiento de la Policía Federal (PF) de este megaoperativo, en el que participaron alrededor de 2.500 agentes y que se saldó con más de 80 detenciones, incluyendo a uno de los líderes criminales, Thiago do Nascimento Mendes, alias 'Belao do Qutungo'.

El director de la PF, Andrei Rodrigues, confirmó que recibieron informes de las fuerzas de seguridad de Río, pero decidieron no participar al considerar que "no era razonable". "Entendimos que no era nuestra manera de actuar. No tendríamos ninguna autorización legal para participar," explicó Rodrigues, aclarando que nunca hubo una comunicación formal que les solicitara apoyo.

Por el momento, el Gobierno federal ha descartado la posibilidad de decretar la Garantía de Ley y Orden (GLO), la figura legal que permitiría el despliegue de las Fuerzas Armadas. La expectativa se centra ahora en la valoración pública de Lula y las posibles acciones para investigar esta sangrienta operación.

FUENTE: https://www.diariodigital.com.do

RedaccionRD

admin@enews360.com

Tú medio digital, Siempre actualizado Whatsapp (829) 679 - 5560 @delvisduranrd

Sígueme:
ProIndustria