Transportista Juan Marte descarta aumento pasaje en transporte de pasajeros y fletes
Critica miles de millones entregados en subsidio no han beneficiado a usuarios, choferes y cobradores.
Santo Domingo.- El Presidente de la Confederación Nacional de los Trabajadores del Transporte (CNTT), Juan Marte, entidad que aglutina unas 163 organizaciones del transporte, solicitó a las autoridades del Instiruto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), y al Ministro de Industria y Comercio, Ito Bisonó, auditar la entrega de miles de millones de pesos en subsidios de combustibles, tras asegurar que la mayoría de los usuarios, choferes y cobradores no son beneficiarios con este programa de compensación
Tras considerar como importante dicho programa, dijo que el mismo ha sido ejecutado sin ningún nivel de transparencia y fiscalización.
Asi mismo, el dirigente choferil aseguró que la institución que preside «no es ni ha sido parte de este sistema de compensación, no obstante, eso no significa que nosotros vayamos a aumentar el precio del pasaje, por que los usuarios están igual o mas jodidos que los choferes, y reiteramos que que ese programa de compensación no cuenta con los niveles de control y transparencia que se requiere o que debe exigir una institución organizada y los contribuyentes» señaló.
Juan Marte, indicó que no es posible que el INTRANT, vía el Ministerio de Industria y Comercio, haya entregado tantos recursos sin ningún nivel de fiscalización, tras indicar que con los recursos entregados en subsidios, la institución pudo haber transformado la flota vehicular en distintas rutas de la Capital, San Francisco de Macoris y Santiago, mejorando así la calidad de vida de choferes, cobradores y usuarios.
El dirigente choferil consideró además, que «es triste y lamentable que un país que sustenta su presupuesto con préstamos y colocación de bonos soberanos haya derrochado de 1982 a la fecha más de 600 mil millones de pesos en subsidios y proyectos fallidos» dijo.
Puso como ejemplo, Onatrate, las Guaguas Banderitas, autobuses Pollitos, Garzas, Plan Renové, el Teleférico y la OMSA que, según explicó, actualmente opera con 93 unidades para lo cual tiene contratados 3 mil empleados y recibe más de 2,000 millones de pesos del gobierno dominicano «sin dejar de mencionar también a Dominicana de Aviación, nuestra línea bandera que también fue saqueada y desguazada» indicó.
Juan Marte, concluyó diciendo que sustenta su oposición a un aumento en el precio del pasaje, en el entendido de que «el pasaje hoy está más caro que cuando comenzó el festín de los subsidios con excepción del Cibao, donde el pasaje continúa 5 pesos menos y las rutas son más largas, esto sin recibir subsidios del Estado dominicano» estableció.


















































