Nacionales

ONU reporta más de 1.200 muertos por la violencia en Haití entre julio y septiembre

PUERTO PRÍNCIPE.– La violencia en Haití continúa desbordada. Más de 1.200 personas murieron y al menos 700 resultaron heridas durante el tercer trimestre de 2025, según un nuevo informe de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH). El documento detalla que la mayoría de las víctimas fallecieron en operaciones de las fuerzas de seguridad contra las pandillas que dominan buena parte del país, aunque los enfrentamientos entre grupos criminales también dejaron un saldo devastador.

Entre el 1 de julio y el 30 de septiembre, la BINUH registró 1.247 muertes relacionadas con la violencia. De ellas, el 63 por ciento ocurrió durante operativos policiales, el 30 por ciento fue causado por las pandillas y el 9 por ciento por grupos de autodefensa formados por civiles. En cuanto al perfil de las víctimas, el informe señala que el 83 por ciento eran hombres, el 14 por ciento mujeres y el 3 por ciento niños.

El organismo de la ONU advirtió además sobre el aumento de los abusos sexuales y los secuestros. En ese mismo periodo, al menos 400 personas fueron víctimas de violencia sexual —340 mujeres, 59 niñas y un hombre—, mientras que 145 fueron secuestradas, especialmente en el departamento de Artibonito y en el área metropolitana de Puerto Príncipe. Ambos territorios concentran más del 90 por ciento de los casos.

Pese a los operativos del Ejército y la Policía, las pandillas han consolidado su control en amplias zonas urbanas y rurales. Aunque fueron desplazadas de algunos barrios de la capital, lograron expandirse hacia nuevas regiones del interior, como el propio Artibonito y el departamento del Centro. Actualmente, los desplazados internos en Haití superan los 1,4 millones de personas, una cifra alarmante que refleja el colapso humanitario del país.

La BINUH instó a las autoridades haitianas a fortalecer las investigaciones judiciales y combatir la impunidad en los crímenes masivos y los casos de violencia sexual. También pidió aplicar filtros en la Policía Nacional para evitar la infiltración de agentes corruptos, así como impulsar programas de prevención y reinserción dirigidos a menores vinculados con pandillas.

La crisis política y de seguridad en Haití se profundizó tras la ola de violencia que a principios de 2024 provocó la dimisión del primer ministro Ariel Henry. Henry había asumido el poder en 2021, tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse en su residencia oficial. Desde entonces, el país no ha logrado estabilizar su situación ni convocar elecciones.

Un Consejo Presidencial de Transición asumió la tarea de encaminar el proceso político y organizar comicios por primera vez en una década, pero su gestión enfrenta enormes desafíos ante el poder armado de las bandas.

En octubre pasado, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el despliegue de una nueva fuerza multinacional, liderada por Kenia, para apoyar a las autoridades haitianas en la lucha contra el crimen organizado. Sin embargo, hasta ahora la misión no ha logrado contener la expansión de las pandillas ni reducir los niveles de violencia que mantienen a Haití al borde del colapso.

FUENTE: https://www.diariodigital.com.do

RedaccionRD

admin@enews360.com

Tú medio digital, Siempre actualizado Whatsapp (829) 679 - 5560 @delvisduranrd

Sígueme:
ProIndustria