Abinader: "Sin conectividad aérea no hay éxito en turismo"
PUNTA CANA, República Dominicana. — El presidente Luis Abinader ha puesto el foco en la aviación civil como el motor indispensable del boom turístico dominicano. Durante su encuentro semanal con la prensa en Punta Cana, el mandatario fue enfático: “Sin conectividad aérea no hay éxito en turismo”, reiterando la firme posición de la República Dominicana como un referente regional en este sector.
El éxito de esta política está siendo observado de cerca a nivel internacional. La Organización Internacional de Aviación Civil (OACI), agencia especializada de las Naciones Unidas, ha llamado a sus países miembros a imitar la estrategia de liberalización que ha adoptado el Estado dominicano. El presidente de la OACI, Salvatore Sciacchitano, y su secretario general, Juan Carlos Salazar, respaldan la política de cielos abiertos del país.
El hub estratégico del Caribe
La República Dominicana es miembro activo del Convenio de Chicago desde 1944 y participa en la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC). Esta posición le permite liderar negociaciones cruciales en el marco de la Conferencia Mundial de Negociación de Acuerdos de Servicios Aéreos (ICAN 2025) de la OACI.
En la agenda de ICAN 2025, el país tiene previstas 18 reuniones bilaterales para suscribir o actualizar acuerdos. Se espera la firma de nuevos acuerdos con naciones como Omán, Paraguay, El Salvador y Grecia, además de negociaciones con Corea, Malasia, Hong Kong y los países escandinavos.
Esta intensa actividad diplomática subraya el esfuerzo por mantener y expandir una conectividad aérea ya robusta: entre 2020 y octubre de 2025, se han autorizado 1,310 rutas aéreas, y el país cuenta con 305 aerolíneas activas, consolidando su posición como un destino aéreo estratégico en el Caribe.
Récords de crecimiento y turismo
Los datos del Foro Económico Mundial 2024 respaldan la estrategia de Abinader. La República Dominicana ocupa el primer lugar regional en el pilar de Infraestructura y Servicios, y ostenta el tercer lugar en infraestructura aérea.
La estrategia de apertura y modernización ha generado resultados tangibles:
Estos avances reafirman el compromiso de la República Dominicana con una aviación civil segura, competitiva y sostenible, que continuará impulsando el turismo, el comercio, la inversión y el empleo como modelo regional de éxito económico.


















































