Nacionales

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia con un duro diagnóstico del país

MADRID, 8 Nov. (EUROPA PRESS) — Rodrigo Paz Pereira juró este sábado como presidente de Bolivia y no tardó en marcar distancia con sus antecesores. En un discurso cargado de tono crítico y promesas de reconstrucción, el nuevo mandatario aseguró que recibe un país “devastado”, con una economía “en quiebra” y un Estado “paralizado” tras años de lo que calificó como “traición” de los gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS).

“Nos dejan una economía quebrada, con las reservas más bajas en 30 años. Inflación, escasez, deuda, desconfianza. Nos dejan la peor crisis de las últimas cuatro décadas”, dijo Paz ante la Asamblea Legislativa, frente a representantes diplomáticos y una delegación internacional encabezada por la presidenta del Congreso español, Francina Armengol.

El presidente no suavizó el diagnóstico: habló de un país con “mercados vacíos”, salarios insuficientes y una administración pública convertida en un “monstruo burocrático incapaz de servir al pueblo”. Añadió que la deuda externa alcanza los 40.000 millones de dólares, cifra que —según él— refleja “el costo de la traición que pagan los más humildes”.

Paz llega al poder en un clima político tenso, marcado por el colapso interno del MAS, el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas. Luis Arce, su predecesor, fue expulsado del movimiento esta misma semana tras un prolongado enfrentamiento con el expresidente Evo Morales. En ese contexto, Paz prometió un “nuevo comienzo” y aseguró que su prioridad será “rescatar al país de la ruina moral y económica”.

Tras la ceremonia de juramento en la Asamblea, el mandatario se dirigió a la plaza Murillo, en La Paz, donde recibió los bastones de mando —símbolos de su autoridad política, militar y espiritual— y una bendición oficiada por monseñor Jesús Juárez. El acto, sobrio y fuertemente custodiado, fue seguido por cientos de ciudadanos que se concentraron en los alrededores del Palacio Quemado.

El nuevo presidente confirmó que este domingo, a las 11.00 hora local, presentará a su primer gabinete. Su equipo, según adelantó, estará integrado por figuras “jóvenes, técnicas y comprometidas con la transparencia”.

Paz, hijo del histórico político y expresidente Jaime Paz Zamora, llega al poder tras una campaña centrada en la promesa de “reconstrucción nacional”. Hace apenas una semana viajó a Estados Unidos, donde se reunió con autoridades del Gobierno y con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Fondo Monetario Internacional (FMI) para negociar un plan de asistencia económica urgente.

El viaje, además, marcó el primer paso hacia la normalización de las relaciones diplomáticas entre La Paz y Washington, rotas desde 2008, cuando Evo Morales expulsó al entonces embajador estadounidense y, poco después, a la DEA y a la agencia USAID.

Con un discurso directo y sin concesiones, Rodrigo Paz inicia su mandato en medio de una tormenta política y económica. Su desafío ahora es convertir la denuncia en acción y probar que, esta vez, la reconstrucción es posible.

(500 palabras)

FUENTE: https://www.diariodigital.com.do

RedaccionRD

admin@enews360.com

Tú medio digital, Siempre actualizado Whatsapp (829) 679 - 5560 @delvisduranrd

Sígueme:
ProIndustria