Deportes

Doce deportistas entran en el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano

Doce grandes dominicanos alcanzaron hoy la gloria suprema al ser exaltados a la inmortalidad del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano.

Los peloteros José Reyes, Edwin Encarnación, José Offerman, el boxeador Joan Guzmán, Juan Carlos Jacinto, judoca; Rubel Salomón en karate y Luis Benítez en taekwondo, ya son parte de la eternidad al ser investidos como inmortales por el Pabellón de la Fama.

En el sagrado lugar de la inmortalidad por igual fueron instalados Francia Jackson, una de las mejores acomodadoras del voleibol mundial de su generación; Wilfredo Almonte, el hombre récord de los eventos de salto en el atletismo nacional y el baloncestista Charlie Villanueva, dueño de una carrera de 11 años en la NBA.

La eternidad deportiva también fue otorgada a los insignes promotores del tenis y el voleibol, el jugador y dirigente Gonzalo Mejía; y Beato Miguel Cruz (Miguelo-fallecido), un gigante entre los entrenadores por sus logros en los torneos distritales masculino y femenino, así como con la selección en competencias internacionales.

Los exaltados fueron reconocidos con la perennidad por sus trayectorias deportivas y ejemplar comportamiento ciudadano. El ceremonial estuvo cargado de emotividad por los discursos de los exaltados.

Protagonizaron el 59 ceremonial realizado este domingo 16 de noviembre por el Pabellón de la Fama, durante el acto celebrado en el auditorio principal de la institución con sede en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

Dionisio Guzmán, al dirigir las palabras de bienvenida en su condición de presidente del Comité Permanente del Pabellón de la Fama, ponderó las virtudes de los inmortales y como enaltecieron a una nación cuando les tocó competir y representarla en los escenarios internacionales.

Guzmán expresó optimismo sobre la realización de los Juegos del Centenario, asegurando su éxito gracias a las adecuaciones y construcciones en las instalaciones deportivas.

Destacó los logros recientes en el deporte base, mencionando la celebración exitosa de los Juegos Fronterizos y los Juegos Escolares de este año, subrayando la importancia del apoyo a los atletas y la juventud a través de la infraestructura en los clubes.

Finalmente, el presidente del Comité extendió un agradecimiento especial a colaboradores y patrocinadores: el Banco Popular, por su apoyo constante año tras año; al ministro del Deporte Kelvin Cruz, o tanto por el apoyo en el Ceremonial, cómo por su gestión continua.

Guzmán presidió la exaltación junto al presidente de Honor, empresario Manuel Estrella y el secretario del Pabellón, Rafael Damirón.

La exaltación comenzó con el pelotero José Reyes y finalizó con el boxeador Joan Guzmán.

Reconocimientos

El Pabellón de la Fama reconoció con la dedicatoria del Ceremonial el trabajo desempeñado por José Ramírez durante 13 temporadas en las Grandes Ligas como jugador superestrella de los Guardianes de Cleveland y del béisbol en general.

El tributo al nativo de Peravia, Baní, fue por su trayectoria en el terreno de juego y su comportamiento ciudadano tanto en los Estados Unidos como en su natal República Dominicana.

Su impacto ha sido de tal magnitud para los Guardianes y para Cleveland, que este mismo año, durante la temporada regular, la ciudad designó una calle en honor a José Ramírez, quien en unas breves palabras dijo que la dedicatoria del evento a su persona “es algo que aprecio mucho”.

El reconocimiento al antesalista estrella fue entregado por Dionisio Guzmán, Rafael Damirón, Niurca Herrera y Rubén Andújar Scheker.

El Pabellón también reconoció la hazaña alcanzada en octubre pasado por la pesista Yudelina Mejía, quien se convirtió en la primera atleta de su deporte, sin importar el género, en ganar una medalla de oro en un Campeonato Mundial de Halterofilia.

Mejía, oriunda de San Pedro de Macorís, dominó la modalidad de arranque con 122 kilos en la categoría 81 kilogramos, y coronó su relevante actuación con respectivas preseas de plata en envión y total, con 149 y 271 kilos. El Mundial fue celebrado en Førde, Noruega.

Yudelina, quien declaró sentirse honrada y privilegiada por el homenaje, recibió un galardón de manos de Manuel Estrella, Juan Niemen, Guzmán, Damirón y William Ozuna, presidente de la Federación Dominicana de Pesas.

Actuantes y edecanes

Durante el evento la promesa del atletismo mundial Liranyi Alonso y el destacado miembro de la selección nacional de boliche Alex Prats portaron la Bandera Nacional y del Pabellón, respectivamente. Mientras que la veterana cronista deportiva Aledaida Hernández, una de las pioneras en su género, y el árbitro internacional de voleibol Yuri Ramírez desfilaron portando el Laurel y el Machete, los símbolos del Pabellón.

Los edecanes de los exaltados hoy fueron Emma Mejía, Dinorah Serafina Cruz, María Gertrudis Mercedes, Jaime Díaz, Katherine Reyes y Felipe -Jay- Payano, quienes respectivamente acompañaron hasta la gloria inmortal a Gonzalo, Miguelo, Offerman, Encarnación, Reyes y Guzmán.

Salomón tuvo como edecán a José Luis Ramírez, Benítez a su hija Jeriffer, Villanueva a su padre Roberto, Jacinto a Rafael Mena Canto, Jackson a la inmortal Cosiris Rodríguez y Almonte desfiló con Dante Toribio.

Jackson no hizo el viaje desde los Estados Unidos porque se encuentra en el proceso de su ciudadanía y la representó su madre Francisca Cabrera de la Cruz. Mientras que, en lugar del fallecido Beato Miguel, recibió su hijo e inmortal del voleibol Cristian Cruz.

El solemne acto inició con la instalación de los miembros del Comité Permanente, seguido de la interpretación de los himnos Nacional y del Pabellón, a cargo del Orfeón de Santiago. Monseñor Lorenzo Vargas tuvo a su cargo la bendición del ceremonial.

DISCURSO DE LOS EXALTADOS

José Reyes (Béisbol profesional)

El pelotero dominicano José Reyes fue inmortalizado hoy en el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano en una emotiva ceremonia, donde ofreció un discurso centrado en el agradecimiento a Dios, su familia y aquellos que forjaron su camino.

Reyes expresó su inmenso orgullo por el honor, atribuyendo su éxito a la guía divina, la salud, el talento y la disciplina.

Un agradecimiento profundo fue dedicado a sus padres, José Manuel Reyes y Rosalía Toribio, a quienes señaló como sus primeras inspiraciones por enseñarle el valor del trabajo, la humildad y el respeto. También extendió su amor y gratitud a su esposa Katherine, hijas y hermana por su apoyo incondicional.

El nuevo inmortal no olvidó a figuras clave en su carrera, citando a:

* Tío Freddy Reyes: Reconocido por su acompañamiento en los sacrificios iniciales y por enseñarle a manejar. * Eli Toledo: El scout que le dio la oportunidad de firmar profesionalmente, un momento que Reyes afirmó “cambió mi vida”. * Juan Robles: Mi coach boricua, quien viajó desde Puerto Rico para guiarlo dentro y fuera del terreno.

Finalmente, Reyes dedicó un sentido homenaje a sus compañeros de equipo y a sus amistades, mencionando especialmente a aquellos que viajaban desde Palmar Arriba en autobuses a las 6 de la mañana para apoyarlo, declarando: "Aquí está su logro, en el pabellón de la Fama."

El discurso concluyó con un mensaje de motivación para las nuevas generaciones, impulsado por el reconocimiento del Comité del Pabellón de la Fama y el apoyo de la empresa deportiva nacional.

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Beato Miguel Cruz – Fallecido (palabras de su hijo Cristian)

En una ceremonia trascendental para el deporte dominicano, Beato Miguel Cruz fue inmortalizado en el Pabellón de la Fama, un reconocimiento que su familia ha calificado como un “acto de justicia histórica”.

“Este es un acto de justicia histórica. El legado de Beato Miguel Cruz trasciende la cancha en el día de su exaltación al Pabellón de la Fama”

Cristian, representando a la familia, destacó que el legado de Beato Miguel Cruz, esposo de Carmen Dinora Cruz y padre de Dinora y Miguel Cruz, va mucho más allá de sus logros como entrenador o estratega de medallas.

El discurso enfatizó la filosofía de vida del homenajeado:

* Formaba Carácter: Cristian subrayó que Miguel no solo entrenaba cuerpos, sino que “entrenó carácter” y “levantó generaciones”. * Visión y Convicción: Destacó su capacidad para ver el futuro y creer antes que los demás, entendiendo que la verdadera victoria se gestaba “en la mente, y en el corazón de cada atleta”. * Legado de Vida: Su herencia no se mide solo en medallas, sino en las “vidas transformadas” que inspiró.

Cruz concluyó que el nombre de Miguel Cruz se eleva al Pabellón de la Fama como un visionario que comprendió que el deporte “no solo entrenaba cuerpos, formaba ciudadanos, controlaba identidad y edificaba una nación”.

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Rubel Salomón (Karate)

Rubel Salomón fue exaltado hoy al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, un honor que, según expresó, le llega a pesar de las dificultades, destacando el desarrollo y estabilización que el deporte está brindando a los jóvenes del país.

Salomón, quien se enorgullece de provenir de una provincia pequeña, Zamora, donde hoy celebra su primer inmortal.

Entre los agradecimientos clave, Salomón destacó:

* Apoyo ante la Lesión: Reconoció a Luisín Mejía por defender su desarrollo tras una lesión en 2004 en los cuellos. En 2015, Mejía le consiguió una beca para una maestría en Santo Domingo, contactando inmediatamente a la rectora de la universidad. * Crónica Deportiva: Agradeció a Leo Corporán, a quien llamó su padre, y a Rolando Guante, por su apoyo desde la crónica. * Apoyo Reciente: Mencionó al viceministro de Deportes, Kennedy Vargas, por su apoyo.

El discurso reflejó la emoción de Salomón ante el logro, reconociendo a todos los que contribuyeron a su camino.

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Francia Jackson (este fue su mensaje a través de un audio)

La voleibolista Francia Jackson fue exaltada al Pabellón de la Fama, recibiendo un honor que calificó como un “placer” y el cumplimiento de un sueño. Aunque no pudo estar presente, su mensaje, leído en su nombre, estuvo cargado de gratitud hacia quienes moldearon su carrera.

Jackson expresó su profundo agradecimiento al Pabellón de la Fama por la distinción, la cual ve como el reconocimiento a “años de sacrificio, dedicación, esfuerzo y amor por este deporte”.

Los agradecimientos centrales incluyeron:

* Familia y Orígenes: Agradeció incondicionalmente a su familia, destacando especialmente a su padre, Juan José Jackson, por enseñarle a amar el deporte y darle el impulso para creer en sí misma. * Impulsores Clave: Mencionó a Cristóbal Marte por su generosidad al abrirle puertas para el siguiente paso en su desarrollo y a su primera entrenadora, Mayo Sibilia, por enseñarle que la estatura no define la grandeza. * Cuerpo Técnico y Médico: Extendió su agradecimiento al cuerpo técnico (Jorge Pérez Vento, Jacinto Campechano, Héctor Romero) y al personal médico por su dedicación y por mantenerla en pie, cuando su cuerpo decía lo contrario. * Compañeras y Comunidad: Recordó con cariño a sus compañeras de equipo por compartir el sudor, las lágrimas y las risas, y agradeció el aliento constante de los moradores de su sector, Los Ángeles.

Jackson concluyó reafirmando que su logro no es sólo suyo, sino de todos los que han creído y sostenido su camino.

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

José Offerman (Béisbol profesional)

José Offerman fue exaltado hoy al Pabellón de la Fama, un honor que llevaré “en lo más profundo de mi corazón”. Offerman dedicó gran parte de su discurso a reconocer a quienes lo sustentaron a él y a su familia, destacando una carrera libre de las lesiones que han limitado a otros talentos.

Pilares Familiares: Offerman inició expresando su inmensa gratitud a su madre por ser su apoyo constante en los momentos difíciles. Extendió su agradecimiento a sus hermanos: José Manuel, Julio César, Mario Alberto, Víctor Vicente, Juan Ramón, José Osvaldo y Yasori, por su presencia continua.

* Hijos y Esposa: A sus hijos Josan, Jalen, Joseph Josué, Joslin y Valery, a quienes llamó sus “mejores fanáticos”, reconociendo su apoyo tanto en su rol de jugador como de manager en las últimas dos décadas. Especialmente, agradeció a su esposa, llamándola “la dueña de las oraciones en los momentos complicados”, por estar siempre en el estadio y ser su apoyo cuando perdía la fe.

Apoyo Profesional y Amistades: El inmortalizado recordó a su padre, José Offerman Cruz, quien le inculcó el amor por el béisbol desde los cinco años. También agradeció a figuras clave de su desarrollo: * Inicios: Don Gregorio Olivares y Don Rafael Ávila (quien dio el visto bueno para su firma profesional), tras ser recomendado por Elvio Jiménez y Micky Nazario.. * Ascenso: Epifanio Guerrero, quien vio su potencial como centerfield y gestionó un cambio que benefició su carrera al atraer la atención de los Dodgers. Offerman reconoció a los medios de comunicación y periodistas por destacar sus logros y usar la crítica constructiva para ayudarle a crecer. Finalmente, agradeció a: * Fundación Dominicana de Autismo por su apoyo. * La organización Azucarero del Este (hoy Toro del Este) por ser el primer equipo que le dio la oportunidad de jugar en la Liga Dominicana, y a los Gloriosos Tigres del Licey, el equipo de mi vida, y con estos a todas las organizaciones del béisbol profesional dominicano.

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Wilfredo -Willy- Almonte (Atletismo)

Wilfredo Almonte fue exaltado hoy al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano. En el inicio de su discurso, Almonte expresó su profunda gratitud por la oportunidad de estar presente, atribuyendo su presencia a la gracia de Dios.

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Luis Benítez (Taekwondo)

Este nuevo miembro del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano compartió un emotivo discurso donde destacó el “ritmo” como la base de su éxito, dedicando el honor a quienes lo han apoyado incondicionalmente.

El orador expresó su profundo agradecimiento a su familia, a quienes considera sus “fanáticos preferidos”:

* Hijos: Mencionó a Jeriffer, Rafael y Elizabeth, pero dedicó un mensaje especial a su primogénita y edecán, Jeriffer, inspiradora desde 2001, afirmando: “Esto es para ti y esto fue para tí. Te amo.” * Padres: Agradeció la disciplina inculcada por su madre, Padrita Santi, y su padre, Rafael Benítez, quien se encuentra en Estados Unidos, asegurando que el éxito de hoy le llegaría.

El discurso también honró a figuras formativas en su carrera:

* Apoyos Cruciales: Mencionó a Tony Mesa (a quien llamó “mi papá”). Finalmente, agradeció a sus hermanos (Rosario, José) y a sus compañeros, incluyendo a Luisito Pies y el fisioterapeuta José Silverio (Peña), y al público presente.

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

CHARLIE VILLANUEVA (BALONCESTO)

Charlie Villanueva fue exaltado hoy al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, un honor que recibió con inmensa gratitud hacia quienes lo apoyaron y una profunda conexión con su herencia dominicana.

Villanueva comenzó su discurso con un agradecimiento general, pero rápidamente se centró en su equipo de apoyo:

* Familia y Equipo: Expresó su amor y agradecimiento a su esposa, hermanos, primos, amigos y familia presentes, declarando: “Gracias por ser mi equipo… esto va a ustedes también.” Dedicó un mensaje especial a su madre y a sus hijos e hijas. * Representación Nacional: Un momento central de su discurso fue recordar la decisión que tomó a los 17 años. Aunque nació en Estados Unidos, recordó sentirse “como un traidor” al representar a Estados Unidos en un torneo en Halifax, Canadá, optando luego de ese campeonato por representar a la República Dominicana, un sueño que se le permitió cumplir.

Raíces y Futuro: Villanueva enfatizó sus raíces, señalando que nació en Estados Unidos, pero creció en “un hogar dominicano,” donde se compartían costumbres como el mangú. Concluyó anunciando que pasará más tiempo en el país, ya que pronto se mudará a una casa en la República Dominicana.

El discurso también incluyó un agradecimiento inicial por los consejos recibidos.

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

JUAN CARLOS JACINTO (JUDO)

El judoca Juan Carlos Jacinto fue exaltado hoy al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, un día que calificó como profundamente especial y el resultado de una vida dedicada a la competición, el sacrificio y la entrega al judo.

Jacinto dedicó su agradecimiento inicial a Dios por guiar su camino y permitirle recibir este honor que trasciende cualquier medalla.

Pilares Familiares: El inmortalizado expresó su mayor gratitud hacia su familia, el verdadero pilar de todo lo que es”:

* Esposa: Carmen Matera, por su paciencia, apoyo incondicional y por caminar con él en cada etapa. * Hijos: Carla, Juan Carlos y Cael, su motor e inspiración diaria. * Madre: Señora Melina Jiménez, presente en el acto, a quien agradeció por enseñarle que con fe y esfuerzo todo es posible. * Hermanos: Reconoció que el logro también es de ellos por compartir la pasión por el judo y el valor del trabajo en equipo.

Agradecimientos Institucionales y Mentores: Jacinto extendió su agradecimiento a varias instituciones y personas clave:

* Federación Dominicana de Judo (FEDOJUDO): Agradeció por crearle su trabajo, por el apoyo como atleta y formador, y por la oportunidad de contribuir al desarrollo de nuevas generaciones. Mencionó especialmente al licenciado Gilberto García, a quien calificó como su entrenador, mentor y ejemplo de liderazgo. * Armada de la República Dominicana: Institución a la que pertenece y de la cual siempre ha contado con su apoyo. * Otras Entidades: Agradeció al Ministerio de Deporte y al Comité Olímpico Dominicano por el respaldo durante su carrera. * Club Deportivo de Naco: Donde encontró una familia que comparte su pasión por el judo. Mencionó al Sensei Juan Chalas, a la Asociación de Padres del Club Naco, y a toda la familia que le brindó amistad. * Club de Judo de San Cristóbal: Lugar donde comenzó todo, agradeciendo a su maestro, Profesor Felipe Morbán y otros entrenadores, quienes le enseñaron valor, respeto, humildad y consistencia. Jacinto concluyó afirmando que este reconocimiento es la confirmación de que el esfuerzo vale la pena cuando se trabaja con pasión y disciplina. Se comprometió a seguir aportando al desarrollo del judo y del deporte dominicano, siendo un ejemplo para las nuevas generaciones.

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

EDWIN ENCARNACIÓN (BEISBOL)

El inmortal Edwin Encarnación recibió hoy un profundo honor al ser exaltado al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano.

En un discurso cargado de emoción, Edwin agradeció al Comité por la distinción y destacó que este logro es compartido con todos quienes lo apoyaron en los momentos buenos y difíciles.

El Pilar Familiar: Rodríguez dedicó la mayor parte de su intervención a su círculo íntimo, reconociendo su apoyo incondicional:

* Esposa e Hijos: Agradeció a su esposa, Karen Yapor, y a sus hijos, Henry Jr., Eben y Eire, a quienes llamó su motor, felicidad y mayor bendición. * Madre: Envió un mensaje de amor y esperanza a su madre, quien no pudo asistir por problemas de salud, agradeciéndole por ser un ejemplo de trabajo, lucha y sacrificio. * Familia Extensa: Expresó su amor a sus más de 20 hermanos y 30 sobrinos por facilitar su carrera.

Agradecimientos Clave y Mentores: El deportista reconoció a figuras cruciales en su camino:

Guillermo Estrella: Por su apoyo incondicional. * Ramón Cuello: Por su lealtad, trabajo y confianza. Jaime Díaz (Jimmy): A quien consideró un segundo padre, agradeciéndole por ser el instrumento de Dios para convertir su sueño en realidad. * Organización de las Águilas Cibaeñas: Agradeció por la oportunidad de ser parte de su historia.

El Legado del Padre: Uno de los momentos más conmovedores fue el homenaje a su padre Elpidio Encarnación, cuyo video de exaltación fue proyectado. El padre de Encarnación fue un connotado entrenador de atletismo en su país y en Puerto Rico.

Encarnación expresó el profundo dolor por su ausencia física, pero afirmó sentirlo siempre consigo. Destacó que de su padre aprendió que “con trabajo y disciplina uno puede conquistar lo que sueña,” honrándolo como un verdadero “inmortal del deporte dominicano.”

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

GONZALO MEJIA (TENIS DE CAMPO)

Durante una emotiva intervención, una figura ligada tanto a la profesión legal como al deporte, Gonzalo Mejía agradeció a todas las personas e instituciones que apoyaron su trayectoria, haciendo un llamado enfático a los dirigentes políticos y deportivos.

El orador, quien mencionó ser abogado y deportista de profesión, expresó su gratitud a una gran cantidad de personas e instituciones, aunque optó por no nombrarlos a todos para no omitir a nadie, asegurando que su agradecimiento es consciente y permanente.

Homenaje a Ausentes y Mecenas: Se dedicó un momento especial para recordar a figuras que ya no están, mencionando:

* En el plano operativo: a Toñito Ramírez, Cholo Suero y Nelly Manuel Doñé, por su apoyo incondicional. * Mecenas del deporte: George Arzeno Brugal y José León Asensio.

Reflexión Central: Formación Ciudadana: El punto culminante del discurso fue una reflexión dirigida a los líderes del deporte nacional:

“Deben entender que el papel de los deportes debe ser formativo para un entorno social óptimo. No es solo hacer campeones… El fin último es y debe ser formar personas integrales y buenos ciudadanos.”

Solicitó a los dirigentes devolver la cultura física a su sitio primordial en la educación. También mencionó que su agradecimiento se extiende a quienes apoyaron su tesis de grado sobre la organización deportiva.

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

JOAN GUZMAN (BOXEADOR)

El boxeador Joan Guzmán expresó gran emoción y nerviosismo al ser exaltado hoy al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, un sueño que se hizo realidad para él y su familia.

Guzmán inició su discurso saludando a figuras importantes presentes, como Cristóbal Marte, Leo Corporán y José Joaquín Puello.

Agradecimiento Inicial y Apoyo Presidencial: El púgil recordó que su primera casa, obtenida en 1993, fue gracias a la gestión de Cristóbal Marte ante el fallecido ex presidente dominicano Joaquín Balaguer, para que se diera un apartamento al atleta.

Gratitud Familiar y de Amistad: Dirigió palabras de agradecimiento a sus pilares fundamentales:

* Dios, Padre y Madre: Por cuidarlo y llevarlo hasta donde está. * Esposa: Por ser un soporte constante durante sus 29 años de relación. * Hijos (María, Michael, Joan Junior): Por ser muchachos de bien y motivo de orgullo.

El Primer Impulso Olímpico: Mencionó con especial afecto a su amigo Alberto Zorrilla, capitán del equipo olímpico, quien fue el primero en ayudarlo a formalizar su carrera internacional:

* Zorrilla lo buscó en Guachupita y se aseguró de que sacara su pasaporte, con el cual Guzmán logró “hacer gloria para el deporte dominicano.”

Reconocimientos Institucionales y Personales: Guzmán agradeció a varias entidades y personas clave:

* Federación de Boxeo: Por el aporte y soporte brindado. * Ingeniero Bienvenido Solano: Por su apoyo. * Maestros (Chivo, Arturo, Leo Gómez): Por inculcarle valores y hacerle creer en sí mismo. * Ejército de la República Dominicana: Destacó que el cheque que recibía como atleta cuando era un joven sin dinero fue vital para su sustento, afirmando que sigue siendo guardia de por vida.

Agradecimiento Especial a Felipe -Jay- Payano: El agradecimiento más particular fue para su amigo, edecán de la ocasión y ex ministro de Deportes, Felipe -Jay- Payano, a quien llamó su decano.

Editor deportivo de Z Digital. Director de Prensa del Salón de la Fama del Béisbol Latino. Reconocido por la Asociación de Cronistas Deportivos de Santo Domingo (ACDSD).

FUENTE: https://z101digital.com

RedaccionRD

admin@enews360.com

Tú medio digital, Siempre actualizado Whatsapp (829) 679 - 5560 @delvisduranrd

Sígueme:
ProIndustria