Abinader levanta medidas tras Melissa y con excepciones llama a retomar labores
Santo Domingo. El presidente Luis Abinader anunció este domingo el levantamiento de las medidas preventivas implementadas por el paso del huracán Melissa, dando luz verde al país para iniciar el retorno a la normalidad tras el cumplimiento del objetivo principal: proteger vidas.
El mandatario, en compañía de la vicepresidenta Raquel Peña, precisó que la única excepción a la medida son las provincias que se mantienen bajo alerta roja: Barahona, Pedernales, Bahoruco e Independencia.
“A partir de esta tarde y del día laborable de mañana, el país en su gran proporción, en excepción de esas cuatro provincias que hemos mencionado, debe de ir entrando ya a la normalización de todas sus actividades”, declaró el jefe de Estado.
Abinader destacó que la generación eléctrica se ha mantenido notablemente estable, en un 98% durante los últimos cuatro días, lo que ha sido fundamental para sostener los servicios básicos y facilitar las tareas de recuperación en las zonas afectadas. Además, agradeció la colaboración ejemplar del pueblo dominicano, cuya responsabilidad al acatar las medidas preventivas contribuyó a minimizar los daños del fenómeno.
Restauración de servicios y alerta persistente
Los servicios de agua potable también están en vías de normalización gracias a los trabajos coordinados por el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) y la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) en el Gran Santo Domingo. No obstante, el presidente advirtió que, aunque el huracán ya no representa una amenaza directa, podrían presentarse lluvias dispersas en algunos puntos del territorio.
El Gobierno, aseguró Abinader, continuará ofreciendo apoyo directo a las comunidades más vulnerables, a las familias que sufrieron daños en sus viviendas y a los trabajadores del sector informal que vieron interrumpidas sus actividades económicas durante la emergencia.
El COE mantiene la vigilancia
El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), general Juan Manuel Méndez, ratificó el nivel de alerta roja para las cuatro provincias del suroeste debido a los efectos indirectos del huracán Melissa. En estos territorios, las actividades laborales y educativas seguirán suspendidas.
El resto del país muestra una gradual mejoría:
El general Méndez detalló las cifras preliminares de la afectación: 735 viviendas resultaron afectadas, lo que provocó el desplazamiento de 3,765 personas. Actualmente, cuatro albergues permanecen activos atendiendo a 77 ciudadanos, y la preocupación se centra en las 48 comunidades que siguen incomunicadas.
La infraestructura de servicios también sufrió un impacto considerable, con 51 acueductos afectados (46 fuera de servicio), dejando a más de 542,000 usuarios sin suministro. Brigadas de Obras Públicas ya trabajan para reparar una carretera, dos puentes y un camino vecinal que resultaron dañados.
Mientras tanto, la directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), Gloria Ceballos, confirmó que Melissa se ha fortalecido a Categoría 4 y se mueve lentamente al sur de Kingston, Jamaica, trayectoria que explica las intensas lluvias en el territorio dominicano sin un impacto directo. Se espera que el sistema abandone Jamaica el martes para dirigirse al sureste de Cuba.


















































