Nacionales

Liquidez impulsa crédito y baja tasas en RD

Santo Domingo.– El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) ha logrado un impacto tangible en la economía nacional con la colocación de RD$68 mil millones en liquidez, como parte de las medidas aprobadas por la Junta Monetaria desde junio de 2025. Esta inyección de recursos ha dinamizado el crédito privado, reducido las tasas de interés y fortalecido el acceso al financiamiento en sectores clave.

Así consta en un escrito en Páginas Abiertas en el que se explica que del total autorizado de RD$81 mil millones, ya se ha ejecutado el 84 %, distribuidos en RD$54 mil millones provenientes de la liberación del encaje legal y RD$14 mil millones de recolocaciones de préstamos bajo facilidades de liquidez rápida (FLR). Los fondos han sido canalizados hacia comercio, construcción, MIPYMES, manufactura, agropecuaria, exportación y vivienda, con tasas de interés de hasta un 9 % anual.

El comercio recibió RD$21,528 millones, seguido por la construcción con RD$11,993 millones, MIPYMES con RD$8,864 millones, manufactura con RD$3,655 millones, y el sector agropecuario con RD$1,212 millones. También se destinaron RD$3,678 millones para viviendas de bajo costo y RD$2,632 millones para préstamos hipotecarios generales. En total, 8,726 deudores han sido beneficiados, con un promedio de crédito de RD$6.25 millones por persona.

La recolocación de préstamos FLR ha permitido extender plazos y mantener condiciones favorables para los sectores productivos, reforzando su capacidad de inversión y operación. Esta estrategia se ha visto acompañada por una reducción progresiva de la tasa de política monetaria (TPM), que pasó de 5.75 % en mayo a 5.25 % en octubre de 2025.

El efecto ha sido inmediato: el crédito privado en moneda nacional se expandió en RD$71 mil millones entre mayo y octubre, elevando el crecimiento interanual de 8.2 % a 8.9 %. A la par, las tasas de interés activas de la banca múltiple bajaron de 14.99 % a 13.95 %, y en sectores productivos de 14.35 % a 13.13 %, lo que representa una reducción de 122 puntos básicos.

Las tasas interbancarias también cayeron de 11.54 % a 7.19 %, y las pasivas de 9.63 % a 6.38 %, lo que ha facilitado mejores condiciones para préstamos y depósitos. Esta convergencia hacia niveles históricos refuerza el mecanismo de transmisión de la política monetaria y mejora el entorno financiero para hogares y empresas.

Con RD$13 mil millones aún disponibles bajo el programa, el Banco Central proyecta una expansión adicional del crédito y nuevas reducciones en las tasas de interés. La estrategia apunta a consolidar un sistema financiero más inclusivo y dinámico, capaz de sostener el crecimiento económico en lo que resta de 2025 y durante 2026.

Las cifras confirman que las medidas de liquidez no solo han sido oportunas, sino efectivas. El crédito fluye, las tasas bajan y los sectores productivos responden. En un contexto de desafíos globales, el sistema financiero dominicano muestra señales claras de fortaleza y capacidad de adaptación.

FUENTE: https://www.diariodigital.com.do

RedaccionRD

admin@enews360.com

Tú medio digital, Siempre actualizado Whatsapp (829) 679 - 5560 @delvisduranrd

Sígueme:
ProIndustria