Nacionales

República Dominicana lanza su primera certificación de café sostenible

Santo Domingo, 5 de noviembre de 2025. — El aroma del progreso se sintió fuerte en la capital dominicana con el lanzamiento de la Certificación Finca de Café Sostenible (SCF) y la presentación del Sistema Integrado de Información y Servicios Cafetaleros (SIISEC), dos iniciativas que marcan un antes y un después en la historia del café del país. El evento, organizado por el Instituto Dominicano del Café (INDOCAFE), reunió a productores, autoridades y organismos internacionales en torno a un mismo propósito: fortalecer la sostenibilidad y competitividad del sector cafetalero.

La Certificación Finca de Café Sostenible, impulsada por el Proyecto Biodiversidad en Paisajes Productivos (BPP), bajo la coordinación del Ministerio de Medio Ambiente y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), representa un hito regional. Es la primera certificación nacional y la primera en el Caribe que acredita plantaciones de café sostenible, respaldada por una institución pública. Su creación demuestra que es posible producir con respeto a la naturaleza, integrando la economía rural con la conservación de la biodiversidad.

Durante la apertura, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, destacó el compromiso del Gobierno con la recuperación del café dominicano como motor económico y emblema de sostenibilidad. A su vez, Ana María Díaz, representante residente del PNUD, señaló que el proyecto BPP “ha sido clave para sentar las bases del proceso, demostrando que la productividad agrícola y la conservación ambiental pueden avanzar de la mano”.

Por su parte, el director ejecutivo de INDOCAFE, Leónidas Batista Díaz, subrayó que el nuevo sistema de información permitirá a la sociedad cafetalera y a los mercados internacionales, especialmente la Unión Europea, verificar la trazabilidad, calidad y sostenibilidad del café dominicano. “Estamos abriendo una puerta a la transparencia y al reconocimiento global de nuestra producción”, afirmó.

La presentación central estuvo a cargo de Sandy Susaña, quien explicó que el Programa SCF cumple con estándares internacionales de producción responsable, mientras que el SIISEC integra datos productivos, ambientales y comerciales, apoyando diagnósticos, planeación y análisis de riesgos conforme al Reglamento Antideforestación de la Unión Europea (EUDR).

El acto incluyó el panel “El sector cafetalero dominicano frente al EUDR”, moderado por la periodista Diurka Pérez, con la participación de expertos de INDOCAFE y del PNUD. Además, el director de la ONAPI, Dr. Salvador Ramos, entregó el certificado oficial de marca de certificación “Finca de Café Sostenible” a INDOCAFE, mientras que Ana María Díaz entregó el primer kit promocional al productor y exportador Alfredo Díaz.

El cierre estuvo a cargo del viceministro de Áreas Protegidas y Biodiversidad, Carlos Augusto Batista, quien valoró la iniciativa como “un paso firme hacia la sostenibilidad ambiental y la producción responsable del café dominicano”.

El evento concluyó con la presentación del brochure, Guía de Certificación, sitio web oficial (www.scf.do) y el video institucional, disponibles para productores, cooperativas y aliados del sector. Con este lanzamiento, la República Dominicana reafirma su liderazgo en el Caribe en materia de sostenibilidad y transformación agropecuaria.

FUENTE: https://www.diariodigital.com.do

RedaccionRD

admin@enews360.com

Tú medio digital, Siempre actualizado Whatsapp (829) 679 - 5560 @delvisduranrd

Sígueme:
ProIndustria