Nacionales

Escalada en el Caribe: EEUU confirma muerte de otros tres "Narcoterroristas"

La escalada militar estadounidense en aguas internacionales del Caribe ha alcanzado un nuevo y polémico punto. Washington ha confirmado este sábado la muerte de tres personas a bordo de una embarcación supuestamente dedicada al narcotráfico, catalogándolos de "narcoterroristas". 

El ataque letal se enmarca en una serie de operaciones que, desde principios de septiembre, han dejado al menos 60 víctimas mortales, avivando un tenso debate internacional sobre la legalidad y la justificación de estas acciones.

El anuncio provino del propio secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, quien utilizó su cuenta en X para justificar la operación. "Hoy, por orden del presidente (Donald) Trump, el Departamento de Guerra ha llevado a cabo un ataque cinético letal contra otro buque de narcotráfico operado por una Organización Terrorista Designada (OTD) en el Caribe", señaló Hegseth.

El comunicado fue claro y conciso: el buque impactado estaba, según los servicios de inteligencia de la Casa Blanca, "fichado por su participación en el contrabando de estupefacientes". 

Las tres víctimas mortales eran los únicos ocupantes de la nave que, de acuerdo con el titular de Defensa, "transitaba por una ruta conocida de narcotráfico y transportaba estupefacientes".

Una advertencia militar, retórica dura

La retórica de Washington es implacable y no admite matices. Hegseth sentenció con una declaración que equipara a los supuestos traficantes de drogas con enemigos de guerra de alto nivel: "Estos narcoterroristas están introduciendo drogas en nuestro país para envenenar a los estadounidenses en su propia tierra, y no lo lograrán. El Departamento los tratará exactamente igual que tratamos a Al Qaeda. Seguiremos rastreándolos, localizándolos, buscándolos y eliminándolos".

Esta ofensiva militar y verbal ha intensificado notablemente la tensión geopolítica en la región. El presidente estadounidense se mantiene en un enfrentamiento abierto con sus homólogos de Colombia, Gustavo Petro, y de Venezuela, Nicolás Maduro, quienes han criticado con dureza la campaña. Organizaciones no gubernamentales, como Amnistía Internacional, han llegado incluso a tildar las operaciones de "ilegales".

La ONU exige transparencia e investigación

La condena más severa, sin embargo, ha llegado desde la esfera diplomática. Naciones Unidas ha manifestado su profunda preocupación, denunciando que no existe "ninguna justificación" legal en el derecho internacional para llevar a cabo este tipo de bombardeos.

El organismo multilateral ha alertado que, basándose en la "información muy escasa" proporcionada por las autoridades estadounidenses, "ninguno de los individuos en los barcos atacados (hasta la fecha) representaba una amenaza inminente". 

La ONU subraya que el uso de la fuerza letal en estas circunstancias es desproporcionado. Por ello, la organización ha hecho un llamado urgente a Washington para que investigue de manera "rápida, independiente y transparente" todos y cada uno de los ataques, con la perspectiva de procesar a quienes hayan violado la ley internacional.

En medio de la controversia y la tragedia humana, Estados Unidos parece determinado a mantener su estrategia de mano dura en el Caribe, a pesar del creciente coro de voces que claman por el respeto al derecho internacional y los derechos humanos.

FUENTE: https://www.diariodigital.com.do

RedaccionRD

admin@enews360.com

Tú medio digital, Siempre actualizado Whatsapp (829) 679 - 5560 @delvisduranrd

Sígueme:
ProIndustria