Nacionales

Melissa deja a Cuba con heridas: Daños «cuantiosos» tras una madrugada infernal

MADRID, 29 de octubre (EUROPA PRESS). – Cuba despertó en medio del vendaval, dejando tras de sí una estela de destrucción. El huracán 'Melissa', con vientos que aún rondan los 165 kilómetros por hora, ha castigado la isla con "daños cuantiosos", en palabras del presidente Miguel Díaz-Canel, quien admitió que el país vivió "una madrugada muy compleja" bajo la embestida del ciclón.

La región oriental, siempre vulnerable, ha cargado con el mayor peso del impacto. De hecho, el Gobierno cubano había actuado de forma preventiva, movilizando a cerca de 735.000 personas hacia zonas más seguras. Díaz-Canel, activo en redes sociales durante toda la noche, aseguró haber mantenido contacto constante con los dirigentes regionales, reafirmando que, pese a la magnitud del evento, "se mantiene el control sobre la situación".

"Nos hemos preparado para el peor escenario y las medidas han sido efectivas", destacó el mandatario. No obstante, en un mensaje de cautela realista, instó a la población a "no confiarse, mantener la disciplina y continuar a buen resguardado", pues 'Melissa' seguía su ruta sobre territorio cubano. Las labores de "recuperación" esperan solo el momento en que las condiciones meteorológicas lo permitan, momento en que se podrá evaluar la magnitud exacta de las pérdidas.

El rastro de la devastación: Jamaica, la primera víctima

Antes de ensañarse con Cuba, 'Melissa' ya había escrito un capítulo de tragedia y desolación en Jamaica. El huracán tocó tierra jamaiquina con la fuerza máxima de un categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, provocando muertes y una destrucción masiva de viviendas e infraestructura, con vientos que superaron los 240 kilómetros por hora.

El paso del ciclón dejó casas destrozadas, árboles arrancados y cortes de electricidad que paralizaron la actividad en gran parte de la costa sudoeste. Las inundaciones repentinas y los deslizamientos de tierra se sumaron al caos. El propio primer ministro jamaiquino, Andrew Holness, declaró la nación entera como "zona catastrófica", lamentando en su cuenta de Facebook que la isla "ha sido devastada".

Con un tono de ánimo en medio de la crisis, Holness apeló a la resiliencia de su gente: "Esta noche animo a los jamaicanos a tener esperanza". Si bien reconoció que muchos ciudadanos "se sienten desanimados" y que sus hogares y comunidades podrían haber sido destruidos o gravemente dañados, prometió una acción inmediata: "Nos estamos movilizando rápidamente para iniciar las labores de socorro y recuperación, y estaremos con ustedes en cada paso del camino". En un primer balance preliminar, se conoció que al menos cuatro hospitales importantes resultaron afectados.

La preocupación global: Una emergencia en el Caribe

Tras su paso por Jamaica y Cuba (donde bajó a categoría 4, pero sin reducir su amenaza), el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos prevé que 'Melissa' se dirija hacia Bahamas, donde ya se ha activado la alerta, al igual que en Haití.

La emergencia ha disparado las alarmas a nivel internacional. António Guterres, secretario general de la ONU, se declaró "gravemente preocupado" por los estragos de lo que ya se considera "uno de los huracanes más poderosos registrados nunca en el Atlántico", capaz de causar una "devastación" generalizada en la región.

Guterres expresó la "solidaridad" de Naciones Unidas y subrayó el "pleno apoyo" de sus agencias para responder a la crisis humanitaria. La organización ya ha liberado 4 millones de dólares de su fondo de emergencia para una primera respuesta dirigida a Haití y Cuba, y no se descarta el lanzamiento de llamamientos específicos para movilizar más recursos ante la magnitud de la catástrofe que 'Melissa' ha dejado a su paso.

FUENTE: https://www.diariodigital.com.do

RedaccionRD

admin@enews360.com

Tú medio digital, Siempre actualizado Whatsapp (829) 679 - 5560 @delvisduranrd

Sígueme:
ProIndustria