Tormenta tropical Melissa se forma en el Caribe y amenaza con fuertes lluvias y vientos

Santo Domingo.– La tormenta tropical Melissa se formó en el mar Caribe, marcando un nuevo desafío para la temporada de huracanes del Atlántico 2025, que aún no terminará de manera tranquila. Melissa podría azotar el norte del Caribe con lluvias torrenciales, fuertes vientos y riesgo de deslizamientos de tierra, especialmente en República Dominicana y Haití, a medida que se fortalece sobre aguas extremadamente cálidas.
Según el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. (NHC), Melissa se desplazaba a unos 480 kilómetros al sur de Puerto Príncipe, con vientos máximos sostenidos de 80 km/h a última hora de la mañana del martes. Se espera que alcance la categoría de huracán 1 para el sábado, aunque su intensidad exacta aún es difícil de determinar.
Alertas y riesgos por Melissa
Actualmente se ha emitido alerta de huracán para partes de Haití y alerta de tormenta tropical para Jamaica. Existe una baja probabilidad de que Melissa impacte directamente el territorio continental de Estados Unidos, aunque Puerto Rico podría recibir lluvias significativas del sistema.
Los meteorólogos monitorean dos escenarios principales: uno que podría afectar severamente partes de La Española (República Dominicana y Haití), y otro que podría llevar a Melissa cerca de Centroamérica, impactando Nicaragua u Honduras. En ambos casos, se esperan aguaceros intensos, vientos fuertes y oleaje peligroso en las islas del Caribe.
Melissa es la decimotercera tormenta tropical de la temporada, y la primera en el mar Caribe, cuyas aguas cálidas funcionan como combustible para su rápida intensificación. Este año, otros huracanes del Atlántico como Erin, Gabrielle y Humberto también experimentaron intensificación rápida, reflejando el impacto del calentamiento global en la temporada de huracanes.
Impacto potencial en República Dominicana y Haití
Melissa podría dejar más de 30 centímetros de lluvia en zonas montañosas de La Española, aumentando el riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra. En Puerto Rico, también se esperan lluvias considerables con riesgos similares.
Posible trayectoria hacia EE.UU.
Aunque es poco probable, no se descarta que Melissa afecte el territorio continental de Estados Unidos, principalmente con oleaje fuerte y corrientes de resaca en la costa este. Florida, Cuba y partes de Bahamas podrían experimentar viento y lluvia si el ciclón vira hacia el norte más tarde de lo previsto.
La temporada de huracanes en el Atlántico finaliza oficialmente el 30 de noviembre, pero todavía pueden formarse sistemas tropicales después de esa fecha. A medida que Melissa se desarrolle, su trayectoria, fuerza y amenazas se harán más claras, por lo que se recomienda a la población mantenerse atenta a los comunicados oficiales de protección civil y del NHC.