Hasta 20% fracturas por caídas terminan en muertes

Pedro Angel
Santo Domingo. – Entre el 15 y 20 por ciento de los envejecientes que sufren fracturas a consecuencia de una caída pueden morir, aseguraron endocrinólogos y médicos especialistas en el tema de osteoporosis, un mal de salud que debilita los huesos y los hace más propensos a fracturas.
El doctor Casimiro Velazco, quien ha dado seguimiento al tema por años, sostuvo que estas fracturas son más frecuentes en personas de edad avanzada, en menopausia, por falta de actividad física, por consumo de tabaco y alcohol, así como la deficiencia de calcio y vitamina D.
Destacó que emergentes como la diabetes mellitus y la sarcopenia aumentan significativamente el riesgo de fracturas.
Indicó que las estadísticas muestran que cada año se registran alrededor de 9 millones de fracturas por osteoporosis en todo el mundo, lo que equivale a una fractura cada tres segundos.
“Más del 21 por ciento de la población entre 50 y 85 años padece osteoporosis, siendo las mujeres el grupo más vulnerable”, comentó, en palabras difundidas por el portal www.resumendesalud.net, especializado en informaciones de salud y bienestar.
El doctor William De Jesús Salvador, presidente de la Sociedad Dominicana de Endocrinología y Nutrición, resaltó que el estudio Global Burden of Disease 2019 estima que alrededor de 1.3 millones de muertes anuales en el mundo se atribuyen a la baja densidad mineral ósea, un factor que incluye a la osteoporosis como una de sus principales causas.
A propósito del Día Mundial de la Osteoporosis, la entidad informó que las cifras de muertes relacionadas con esta enfermedad varían a nivel global, dependiendo de la fuente y de cómo se define la causa, si muertes directamente atribuibles a la osteoporosis versus asociadas a baja densidad mineral ósea o fracturas.
Las declaraciones fueron ofrecidas durante el III Foro de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas “Strong Bone” SODOENN 2025, un encuentro científico dedicado a comprender y fortalecer la salud ósea desde múltiples perspectivas.
La sociedad especializada llamó a la prevención y al abordaje de manera integral, con alimentación adecuada, rica en calcio y vitamina D, evitar el consumo de tabaco y alcohol en exceso y con evaluaciones médicas periódicas para detectar el riesgo de fracturas.
En el evento, patrocinado por la farmacéutica Adium, precisó que, cuando es necesario, se debe aplicar intervención farmacológica oportuna.