Abinader y Marco Rubio refuerzan lazos RD-EE.UU en reunión estratégica

Santo Domingo, República Dominicana. En un despliegue de diplomacia de alto nivel, el presidente Luis Abinader recibió este jueves al secretario de Estado adjunto de los Estados Unidos, Marco Rubio, en el majestuoso Palacio Nacional. El encuentro, cargado de simbolismo y pragmatismo, buscó afianzar la cooperación bilateral en temas estratégicos como seguridad, comercio y estabilidad regional.
A las 11:42 a.m., bajo el sol caribeño, Rubio arribó al corazón político dominicano acompañado del canciller Roberto Álvarez. La bienvenida estuvo a cargo del ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y del embajador Francisco Cantizano Nadal, director de Ceremonial de Estado. Tras un breve intercambio protocolario, la comitiva se trasladó al Salón Blanco, escenario de una reunión privada entre ambas figuras.
Diálogo Tras Puertas Cerradas
El Abinader-Rubio abordó temas sensibles para ambas naciones. Según fuentes cercanas, la agenda incluyó la lucha contra el narcotráfico, la seguridad fronteriza y oportunidades de inversión estadounidense en energía y tecnología. No se descartó hablar sobre la crisis en Haití, vecino que comparte la isla con República Dominicana y cuya inestabilidad impacta directamente en la región.
Posterior al encuentro, ambos líderes compartieron un almuerzo de trabajo en el Salón Verde, acompañados por sus delegaciones. El menú, aunque no trascendió, sirvió de marco para profundizar en acuerdos técnicos y proyectos conjuntos.
Delegaciones de Alto Perfil
El equipo dominicano destacó por su peso institucional: la vicepresidenta Raquel Peña; los titulares de Defensa, Industria y Energía; así como altos mandos militares y de inteligencia. Por Estados Unidos, acompañaron a Rubio la encargada de Negocios Patricia Aguilera, expertos en política hemisférica como Michael Kozak, y la vocera del Departamento de Estado, Tammy Bruce.
La presencia del vicealmirante José Cabrera Ulloa (DNCD) y de la fiscal Yeni Reynoso evidenció el enfoque en seguridad, mientras que la inclusión de Joel Santos (Energía) y Víctor Bisonó (Industria) apuntó a fortalecer lazos económicos.
Un Mensaje a los Medios
Tras las conversaciones, Abinader y Rubio ofrecieron declaraciones concisas en el Salón de Embajadores. Aunque evitaron revelar detalles específicos, ambos enfatizaron la "sintonía" entre las naciones. "Estados Unidos valora el liderazgo de República Dominicana como socio clave en el Caribe", destacó Rubio. Por su parte, el mandatario dominicano subrayó: "Avanzamos en una agenda común que beneficia a nuestros pueblos".
Claves del Encuentro
1. Seguridad regional: Colaboración contra redes criminales y vigilancia marítima.
2. Inversiones: Exploración de proyectos en energías renovables y manufactura.
3. Migración y Haití: Coordinación para abordar desafíos humanitarios.
Analistas coinciden en que la visita refuerza el posicionamiento de República Dominicana como interlocutor estratégico para Washington en un Caribe. Con este acercamiento, Abinader consolida su imagen de gestor pragmático, mientras Estados Unidos afianza su influencia en una zona de interés geopolítico.