Nacionales

Presidente Abinader renueva gabinete para impulsar desarrollo en RD

Santo Domingo, RD. – En un movimiento estratégico para acelerar el desarrollo nacional, el presidente Luis Abinader anunció este martes una reestructuración integral de su gabinete mediante el Decreto 48-25. Los cambios, enfocados en ministerios clave como Educación, Obras Públicas, Cultura y Trabajo, buscan consolidar una gestión ágil y eficiente que respalde las proyecciones de crecimiento económico del país para 2025, estimadas entre 4.7% y 5% por organismos internacionales.

La cartera de Educación, eje central de la agenda social del gobierno, tendrá un nuevo líder: Luis Miguel De Camps, exviceministro de Trabajo, asume el reto de impulsar políticas educativas innovadoras. Reemplaza a Ángel Enrique Hernández Castillo, quien ahora fungirá como asesor ejecutivo en educación, un movimiento que sugiere continuidad en proyectos emblemáticos como la jornada escolar extendida.

En Obras Públicas, el ingeniero Rafael Eduardo Estrella toma las riendas tras la salida de Deligne Ascención, quien se convierte en ministro sin cartera. Estrella enfrentará el desafío de dinamizar proyectos de infraestructura vial y urbana, claves para reducir la congestión y conectar zonas estratégicas del país.

El sector cultural experimenta una transformación sin precedentes. Roberto Ángel Salcedo, reconocido gestor cultural, liderará el Ministerio de Cultura junto a cuatro viceministros especializados en áreas como Industrias Culturales (Alice Baroni) y Creatividad Popular (Luis Amaury Sánchez). Esta estructura refleja una apuesta por descentralizar la cultura e integrar iniciativas comunitarias.

En Trabajo, Eddy Olivares asume el rol de conciliador en un contexto de diálogo social y generación de empleo formal. Su experiencia en derecho laboral será vital para equilibrar las demandas del sector empresarial y los trabajadores.

La modernización tecnológica del Estado también recibe un impulso: Edgar Batista Carrasco dirigirá la Oficina Gubernamental de Tecnología (OGTIC), sustituyendo a Bartolomé Pujals, ahora embajador ante la Organización de Aviación Civil Internacional. Batista tendrá la misión de acelerar la digitalización de servicios públicos, desde trámites migratorios hasta transparencia fiscal.

El presidente Abinader reforzó instituciones técnicas y territoriales con perfiles especializados:

En educación, Roberto Herrera Polanco dirigirá Infraestructura Escolar, mientras que Siullin Joa León impulsará la capacitación docente mediante el INAFOCAM.

El gobierno prioriza la coordinación local con figuras como Carmen Rossina Guerrero, viceministra de Descentralización Cultural, y Oneida Félix Medina, nueva gobernadora de Barahona. Estos nombramientos refuerzan la política de llevar la gestión más cerca de las comunidades, especialmente en provincias históricamente marginadas.

Los cambios ocurren en un escenario económico favorable. Según el Banco Mundial, República Dominicana mantendrá su ritmo de crecimiento, respaldado por sectores como turismo, manufactura y construcción. No obstante, el gobierno enfrenta retos como la inflación global y la necesidad de diversificar la economía.

“Este gabinete renovado está diseñado para convertir las proyecciones en resultados tangibles”, declaró una fuente cercana al Palacio Nacional. “La prioridad es ejecutar proyectos que mejoren la calidad de vida y atraigan inversiones”.

Analistas políticos ven en esta reestructuración un intento de Abinader por consolidar su legado ante posibles aspiraciones reeleccionistas en 2028. La inclusión de técnicos independientes y figuras jóvenes, como Celinés Toribio en Relaciones Exteriores, sugiere una combinación de experiencia y renovación.

Aunque el gobierno recibe elogios por su manejo económico, organizaciones sociales exigen avances en educación pública, reducción de desigualdad y transparencia. El éxito de los nuevos ministros dependerá de su capacidad para traducir las reformas en beneficios cotidianos para la ciudadanía.

Con esta reconfiguración, Abinader apuesta a un gabinete “multidimensional”: técnicos pragmáticos, gestores culturales y expertos en infraestructura. El mensaje es claro: en 2025, República Dominicana no solo crecerá, sino que lo hará con equidad y visión de futuro.

FUENTE: https://www.diariodigital.com.do

RedaccionRD

admin@enews360.com

Tú medio digital, Siempre actualizado Whatsapp (829) 679 - 5560 @delvisduranrd

Sígueme:
LIGA