Nacionales

Industria de EEUU rechaza aranceles de Trump a Canadá, México y China  

La industria comercial de Estados Unidos ha alzado su voz en contra de los aranceles recientemente promulgados por el gobierno de Donald Trump, dirigidos a las importaciones provenientes de Canadá, México y China. Sectores clave, desde la construcción hasta las bebidas espirituosas, han expresado su preocupación por el impacto económico que estas medidas podrían tener en las cadenas de suministro y en los precios al consumidor.  

La cadena NBC News recoge declaraciones del sindicato United Steelworkers, que representa a miles de trabajadores en la industria del acero, fue uno de los primeros en reaccionar. En un comunicado, pidieron a Trump que reconsiderara los aranceles y destacaron la importancia de Canadá como "uno de nuestros socios más fuertes". "Atacar a aliados clave como Canadá no es el camino a seguir", afirmó el sindicato, subrayando el riesgo de dañar relaciones comerciales estratégicas.  

Por su parte, la industria de bebidas espirituosas también ha manifestado su descontento. Un grupo industrial que representa a los fabricantes de este sector expresó estar "profundamente preocupado" por los aranceles impuestos a las importaciones de Canadá y México. Según el grupo, estas medidas "dañarán significativamente a los tres países" y podrían exacerbar la desaceleración en las ventas que ya enfrenta la industria debido a la pandemia de Covid-19.  

La Cámara de Comercio de Estados Unidos se sumó a las críticas, argumentando que "los aranceles no son la respuesta" y que "sólo aumentarán los precios para las familias estadounidenses y alterarán las cadenas de suministro". Este mensaje fue respaldado por la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas, que advirtió sobre el impacto negativo en el sector inmobiliario. La asociación señaló que las sanciones podrían empeorar "una grave escasez de viviendas" en el país, ya que muchos materiales de construcción provienen de los países afectados.  

Las órdenes ejecutivas firmadas por Trump imponen un arancel del 10% a las importaciones chinas y del 25% a las provenientes de México y Canadá, con excepción de las importaciones de energía canadienses, que tendrán un arancel del 10%. Estas medidas han generado tensiones internacionales, especialmente con Canadá, cuyo primer ministro, Justin Trudeau, anunció que el país está preparando una "respuesta contundente e inmediata" si los aranceles se implementan.  

Mientras tanto, la Casa Blanca defendió las medidas, argumentando que son necesarias para proteger los intereses económicos de Estados Unidos. Sin embargo, la oposición de la industria comercial y las advertencias de expertos sugieren que los aranceles podrían tener un efecto contrario al deseado, afectando no solo a los países involucrados, sino también a los consumidores y empresas estadounidenses.  

En un contexto de recuperación económica post-pandemia, la implementación de estas medidas comerciales podría complicar aún más el panorama, generando incertidumbre y tensiones en las relaciones comerciales internacionales. La pregunta que queda en el aire es si los aranceles serán una solución efectiva o un obstáculo adicional para la economía global.  

FUENTE: https://www.diariodigital.com.do

RedaccionRD

admin@enews360.com

Tú medio digital, Siempre actualizado Whatsapp (829) 679 - 5560 @delvisduranrd

Sígueme:
LIGA