Nacionales

Inflación se mantiene bajo control pese a impacto climático

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que el índice de precios al consumidor (IPC) registró en octubre una variación de 0.55 %, con lo cual la inflación interanual —de octubre de 2024 a octubre de 2025— se situó en 4.23 %. Con este resultado, la inflación general se mantiene dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %, cumpliendo 30 meses consecutivos de estabilidad, una cifra que consolida la tendencia de control de precios que el organismo ha sostenido desde mediados de 2023.

La inflación subyacente, que excluye los bienes más volátiles como los alimentos, combustibles o servicios regulados, se ubicó en 4.67 %, también dentro del rango objetivo. Este indicador, considerado una guía clave para la política monetaria, refleja que las presiones inflacionarias se mantienen contenidas a pesar de factores externos y climatológicos que afectaron temporalmente algunos productos de la canasta básica.

El informe del BCRD señala que los grupos con mayor incidencia en el alza del IPC fueron Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, Transporte, Restaurantes y Hoteles, y Bienes y Servicios Diversos. En conjunto, estos sectores explicaron alrededor del 90 % de la inflación del mes.

El grupo de Alimentos y Bebidas No Alcohólicas presentó la mayor variación, con un 1.13 %, impulsado principalmente por el aumento de los precios del plátano, el guineo y otros productos agrícolas afectados por las lluvias intensas y la tormenta Melissa. La institución explicó que los fenómenos atmosféricos impactaron la producción en varias zonas del país, reflejándose en el costo de productos de alta demanda como la yuca, los tomates, el arroz y los guandules. Sin embargo, algunos alimentos como el pollo fresco, las naranjas y las zanahorias bajaron de precio, lo que ayudó a moderar el aumento general.

En cuanto al grupo Transporte, la variación fue de 0.54 %, producto de alzas en los precios de vehículos, boletos aéreos y servicios de transporte terrestre. Los Restaurantes y Hoteles subieron 0.65 %, influenciados por el encarecimiento de comidas preparadas fuera del hogar, mientras que Bienes y Servicios Diversos aumentaron 0.44 % por los mayores costos en servicios de cuidado personal, como peluquería y barbería.

Otros rubros también aportaron a la inflación del mes: Bebidas Alcohólicas y Tabaco (0.70 %), por el alza en la cerveza, y Salud (0.33 %), debido al incremento de precios en productos farmacéuticos.

El BCRD detalló que los bienes transables —aquellos sujetos al comercio internacional— tuvieron un crecimiento de 0.81 %, mientras que los no transables subieron 0.30 %. Por regiones, la inflación fue mayor en la zona Ozama (0.60 %) y menor en el Este (0.48 %).

Finalmente, el análisis por quintiles muestra que los hogares de menores ingresos (1, 2 y 3) experimentaron una inflación de 0.61 %, ligeramente superior a los estratos más altos, donde la variación fue de 0.55 %. La diferencia se explica por el peso que los alimentos tienen en el gasto de los hogares más vulnerables.

Con este balance, el Banco Central reafirma la estabilidad de los precios internos, destacando que, pese a choques climáticos y variaciones internacionales, la inflación dominicana continúa bajo control y dentro de los parámetros establecidos por la política monetaria.

FUENTE: https://www.diariodigital.com.do

RedaccionRD

admin@enews360.com

Tú medio digital, Siempre actualizado Whatsapp (829) 679 - 5560 @delvisduranrd

Sígueme:
ProIndustria