Servicio eléctrico comienza a restablecerse, informa el Gibierno
SANTO DOMINGO. — El servicio eléctrico comenzó a restablecerse. La República Dominicana enfrentó este martes 11 de noviembre de 2025 un apagón generalizado que dejó sin energía eléctrica a gran parte del territorio nacional durante varias horas, tras una falla en la subestación San Pedro 1, según confirmó el Ministerio de Energía y Minas.
El corte afectó simultáneamente al Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo y otras regiones del país, provocando la paralización de servicios esenciales como el Metro y el Teleférico de Santo Domingo, además de interrupciones en hospitales, semáforos y operaciones comerciales.
La Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) informó que la avería en una de las principales líneas de transmisión ocasionó la salida automática de todas las plantas de generación del sistema.
Desde horas de la tarde, brigadas de técnicos y operadores trabajan de manera coordinada para restablecer el servicio. El ministro de Energía y Minas, Joel Santos Echeverría, explicó que la recuperación avanza conforme a los protocolos establecidos, aunque no se ha precisado una hora exacta para la normalización total. “Estamos trabajando con todos los equipos técnicos para garantizar que el sistema se estabilice antes de energizar completamente el país”, declaró.
Santos Echeverría aseguró que las empresas distribuidoras —Edesur, Edenorte y Edeeste— se encuentran priorizando las infraestructuras críticas, como hospitales, servicios de emergencia y sistemas de abastecimiento de agua. El funcionario pidió paciencia a la población y recordó que el proceso de reactivación de la red es secuencial, con el fin de evitar daños mayores o nuevos apagones.
Por su parte, Celso Marranzini, presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), señaló que el restablecimiento total podría tardar entre dos y tres horas, dependiendo de la estabilidad del sistema. “Lo importante ahora es hacerlo bien, paso a paso, sin poner en riesgo la red nacional”, apuntó.
En redes sociales y medios de comunicación, los ciudadanos reportaron fallos desde tempranas horas de la tarde, mientras algunos sectores urbanos comenzaron a recuperar la energía pasadas las seis de la tarde. En el centro de control del Despacho Nacional de Carga se mantiene activa la supervisión directa de ingenieros y especialistas eléctricos para garantizar un retorno seguro del suministro.
El apagón también tuvo repercusiones en el tránsito, con semáforos fuera de servicio y largas congestiones en avenidas principales. Comercios y empresas tuvieron que suspender temporalmente sus actividades, y se reportó la posible postergación de eventos deportivos, entre ellos un partido programado en el Estadio Quisqueya.
Desde el ámbito político, figuras de la oposición aprovecharon el suceso para cuestionar la gestión energética del Gobierno. El expresidente Leonel Fernández calificó el apagón como “una muestra más de la ineficiencia del sistema eléctrico nacional”, aludiendo a fallas recientes atribuidas a mantenimientos y dificultades en la compra de energía.
Mientras tanto, el Gobierno insiste en que se trata de un evento técnico fortuito y no de un colapso estructural del sistema. A medida que avanza la noche, el servicio continúa restableciéndose en distintas zonas del país, y las autoridades confían en que la energía eléctrica quede completamente normalizada antes de la medianoche.


















































