Variadas

Industria del plástico denuncia uso de IA para desinformar sobre el foam en campaña oficial

Santo Domingo, RD. – La Asociación Dominicana de la Industria del Plástico (Adiplast) denunció el uso de inteligencia artificial (IA), específicamente herramientas como ChatGPT, en la elaboración de un documento promovido como “reporte científico” en la campaña “Dale Banda al Foam”, impulsada por el viceministro de Recursos Costeros y Marinos, José Reyes, con respaldo de la Unión Europea y la ONU en República Dominicana.

Según evaluaciones técnicas independientes citadas por ADIPLAST, entre un 70 % y un 85 % del contenido del documento fue generado por IA, sin revisión científica ni validación académica. Asimismo, se identificaron errores en la nomenclatura de materiales, como la confusión entre poliuretano y poliestireno expandido (foam), lo que compromete la credibilidad del informe.

“No solo se difundió información técnicamente inconsistente, sino que se usó para incidir en la opinión pública con una narrativa sesgada y desinformada, que podría tener graves consecuencias económicas y sociales”, advirtió un portavoz del sector.

El informe ha sido difundido en redes sociales por el viceministro Reyes, el medio Somos Pueblo y el comunicador Ricardo Ripoll, presentándolo como si hubiera sido elaborado por expertos, algo que el gremio industrial rechaza.

“Se está manipulando la percepción ciudadana con herramientas que, si bien útiles en otros contextos, no sustituyen el rigor científico ni la verificación de datos”, sostuvieron.

La industria del foam y del plástico en República Dominicana está integrada por 472 empresas que generan más de 42,000 empleos directos e indirectos, con ventas superiores a 50 mil millones de pesos y exportaciones por más de 696.2 millones de dólares solo en 2024.

“No se puede permitir que una campaña de presión ideológica, basada en desinformación generada artificialmente, ponga en riesgo los empleos, las exportaciones y la estabilidad de una industria que está apostando a una sostenibilidad real”, enfatizaron desde ADIPLAST.

El sector reiteró su disposición al diálogo técnico y a la transformación responsable, lo cual se refleja en iniciativas como el BIOPACTO y el sistema NUVI FOAM. No obstante, advirtió sobre el peligro de presentar opiniones generadas por IA como si fueran ciencia.

“El uso de inteligencia artificial para emitir juicios disfrazados de evidencia científica constituye una práctica ética y técnicamente inaceptable, que debe ser rechazada por las autoridades, la comunidad académica y la sociedad en general”, concluyeron.

FUENTE: https://www.elmetropolitano.com.do

RedaccionRD

admin@enews360.com

Tú medio digital, Siempre actualizado Whatsapp (829) 679 - 5560 @delvisduranrd

Sígueme: