Variadas

La vejez comienza a los 78 años: así lo demuestra un estudio de Stanford basado en proteínas

La percepción de la vejez como una etapa que inicia a los 60 o 65 años ha quedado obsoleta. Una investigación de la Universidad de Stanford determinó que la vejez comienza biológicamente a partir de los 78 años, tras analizar el comportamiento de proteínas en el plasma sanguíneo de más de 4,200 personas entre 18 y 95 años.

Este hallazgo marca un cambio trascendental en los criterios con los que se mide el envejecimiento, alejándose de parámetros sociales o culturales y acercándose a una visión científica basada en biomarcadores moleculares.

“La vejez inicia a partir de los 78 años, según estudio de Stanford.”

Los científicos, al evaluar más de 3,000 proteínas por individuo, identificaron 1,379 con variaciones significativas a lo largo de la vida, lo que permitió dividir la vida adulta en tres etapas bien definidas:

Estas fases se fundamentan en cambios observables y medibles en la producción de proteínas del organismo, lo cual proporciona una herramienta objetiva para establecer la cronología del envejecimiento.

“La vida adulta se divide en tres fases: la edad adulta, que abarca desde los 34 hasta los 60 años; la madurez tardía, comprendida entre los 60 y los 78 años; y la vejez, que comienza a partir de los 78 años.”

El enfoque del estudio prescinde de criterios cronológicos o culturales. En su lugar, prioriza la observación directa del comportamiento molecular del cuerpo. Esto permitió una clasificación precisa de las etapas de la adultez, estableciendo una cronología del envejecimiento basada en datos empíricos.

Durante la edad adulta, el cuerpo experimenta cambios moleculares leves y progresivos. A partir de los 60, dichos cambios se aceleran marcando la madurez tardía. Luego, en la vejez, el deterioro es más evidente tanto a nivel molecular como funcional.

“La investigación de la Universidad de Stanford se distingue por su enfoque en los indicadores biológicos, dejando de lado las consideraciones sociales o culturales que tradicionalmente definieron la vejez.”

El estudio también reveló que los primeros signos de deterioro molecular comienzan a aparecer desde los 34 años, lo cual refuerza la importancia del autocuidado y la medicina preventiva incluso en edades consideradas jóvenes.

“Los primeros signos de deterioro físico pueden aparecer desde los 34 años, lo que marca el inicio de un proceso gradual que se extiende durante décadas.”

Aunque el proceso biológico de envejecimiento sigue un patrón común, factores externos como el estrés pueden acelerarlo. Sin embargo, estos elementos no modifican la estructura de las tres fases establecidas por el estudio.

“Elementos como el estrés pueden acelerar el deterioro físico, aunque no alteran la clasificación general de las etapas.”

La publicación en Nature Medicine ha generado debate en la comunidad científica y en la sociedad, ya que la redefinición de la vejez con base biológica podría impactar en políticas públicas, edad de jubilación y percepción social de las personas mayores.

Los expertos de Stanford aclaran que esta clasificación no pretende ser una regla estricta, sino una guía objetiva para comprender mejor el proceso del envejecimiento y diseñar estrategias personalizadas de prevención y tratamiento.

“El equipo de la Universidad de Stanford subrayó que la clasificación propuesta no busca establecer límites rígidos, sino ofrecer una herramienta objetiva para comprender mejor el proceso de envejecimiento.”

El análisis de proteínas en el plasma sanguíneo permitió identificar patrones consistentes en la variación molecular, lo que refuerza la fiabilidad de los resultados. Esta metodología abre nuevas posibilidades en el desarrollo de pruebas diagnósticas y estrategias de intervención temprana.

“Comprender mejor los cambios que ocurren en el organismo a nivel molecular permitirá diseñar programas de prevención y tratamiento más eficaces, adaptados a las necesidades específicas de cada etapa de la vida adulta.”

Estos hallazgos cambian la manera en que entendemos el envejecimiento, proponiendo una visión científica, medible y objetiva, que abre caminos a una nueva medicina preventiva y más precisa.

FUENTE: https://www.elmetropolitano.com.do

RedaccionRD

admin@enews360.com

Tú medio digital, Siempre actualizado Whatsapp (829) 679 - 5560 @delvisduranrd

Sígueme: