Nacionales

Trump pausa aranceles globales, pero asesta duro golpe a China

Washington, EE. UU., -En un movimiento que ha generado ondas expansivas en los mercados internacionales, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado una significativa reconfiguración de su política arancelaria. A través de una publicación en la red social 'Truth Social' este miércoles, el mandatario ha comunicado una pausa de 90 días en la implementación de los aranceles previamente decretados el 2 de abril. 

Esta suspensión temporal beneficiará a más de 75 naciones que han respondido a la llamada de Washington para entablar negociaciones destinadas a resolver sus disputas comerciales. Durante este período de diálogo, estos países se enfrentarán a un arancel recíproco notablemente reducido del 10%.

"Más de 75 países han llamado a representantes de los Estados Unidos (…) para negociar una solución a los temas que se están debatiendo en relación con el comercio (…). Para las naciones que por sugerencia mía no han tomado represalias de ningún tipo contra los Estados Unidos he autorizado una pausa de 90 días y un arancel recíproco notablemente reducido durante dicho periodo del 10%", explicó Trump en su publicación, buscando proyectar una imagen de apertura al diálogo y recompensa para aquellos que eviten la confrontación comercial.

Sin embargo, la estrategia de la administración Trump presenta una clara bifurcación en su enfoque. En la misma comunicación, el presidente elevó drásticamente los aranceles impuestos a China hasta un contundente 125%. Esta medida punitiva responde a la decisión de Pekín de aumentar sus propias tarifas sobre las mercancías estadounidenses en represalia a los aranceles adicionales implementados por Washington. Trump acusó directamente al gigante asiático de "faltar el respeto a los mercados mundiales", endureciendo significativamente la retórica y la presión sobre la potencia asiática.

"Basándome en la falta de respeto que China ha mostrado a los mercados mundiales, por la presente elevo el arancel cobrado a China por los Estados Unidos de América al 125% con efecto inmediato. En algún momento, esperemos que en un futuro próximo, China se dará cuenta de que los días para estafar a Estados Unidos y otros países ya no son sostenibles o aceptables", sentenció el presidente, marcando un tono confrontacional y anticipando una posible escalada en las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo.

En un intento por calmar las aguas y ofrecer una perspectiva oficial, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, compareció ante los medios para destacar la lógica detrás de estas decisiones. "Con esta decisión se añade certidumbre en un momento inestable", afirmó Bessent, subrayando la intención de la administración de fomentar la negociación y recompensar la cooperación. El secretario del Tesoro confirmó que México y Canadá se encuentran entre los países que se beneficiarán de la tasa arancelaria reducida del 10%, y que aquellas economías que opten por no tomar represalias contra Estados Unidos serán "recompensadas" por su disposición al diálogo.

Respecto a la confrontación con China, Bessent adoptó una postura firme, advirtiendo que "si China sigue aumentando los aranceles con respecto a los nuestros, el país que se verá más afectado será el suyo". Esta declaración sugiere que la administración Trump está preparada para mantener una postura agresiva en sus negociaciones con Pekín, apostando por el impacto económico que las medidas arancelarias puedan tener en la economía china. La comunidad internacional observa con atención estos movimientos, consciente de las posibles implicaciones para el comercio global y la estabilidad económica.

FUENTE: https://www.diariodigital.com.do

RedaccionRD

admin@enews360.com

Tú medio digital, Siempre actualizado Whatsapp (829) 679 - 5560 @delvisduranrd

Sígueme: