Nacionales

China eleva al 84% los aranceles a EE.UU. en escalada comercial 

MADRID, 9 de abril (EUROPA PRESS) – El Gobierno chino ha respondido con firmeza a los últimos aranceles impuestos por Estados Unidos, elevando desde este miércoles los gravámenes sobre importaciones estadounidenses del 34% al 84%, en una escalada que amenaza con profundizar la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.

La Comisión Arancelaria de China justificó la medida como una respuesta necesaria ante lo que calificó de "errores sucesivos" por parte de Washington, que "violan los intereses legítimos de China y dañan el sistema multilateral de comercio". El aumento, aprobado por el Consejo de Estado, entrará en vigor el 10 de abril y afectará a una amplia gama de productos.

La decisión de Pekín llega apenas una semana después de que el expresidente Donald Trump anunciara un arancel adicional del 34% sobre importaciones chinas, sumándose a los ya existentes para alcanzar un 54% total. Trump calificó la medida como un "Día de la Liberación" para la industria estadounidense.

Sin embargo, cuando China respondió inicialmente con un aumento similar, la administración estadounidense elevó aún más la apuesta, imponiendo un 50% extra, lo que llevó el gravamen total a un 104% para ciertos productos chinos.

En un movimiento estratégico, China ha presentado una demanda contra EE.UU. ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), acusando a Washington de violar las normas internacionales. "Estas medidas son unilaterales e intimidatorias", declaró un portavoz del Ministerio de Comercio chino, quien aseguró que su país defenderá sus derechos dentro del marco legal.

Además, Pekín ha ampliado su arsenal de contramedidas, incluyendo a 12 empresas estadounidenses en su lista de control de exportaciones, entre ellas Teledyne Brown Engineering, BRINC Drones y Insitu. Estas compañías, según el gobierno chino, "amenazan la seguridad nacional". Otras cinco, como Shield AI y Sierra Nevada Corporation, fueron añadidas a la Lista de Entidades No Confiables, lo que restringe su acceso al mercado chino.

Analistas advierten que la escalada arancelaria podría derivar en un desacople económico más amplio, con consecuencias globales. Mientras EE.UU. insiste en proteger su industria, China defiende el multilateralismo y acusa a Washington de aislacionismo comercial.

El Ministerio de Finanzas chino ha instado a EE.UU. a "corregir sus errores" y retomar el diálogo, pero con Trump en campaña y tensiones geopolíticas en aumento, la tregua parece lejana. La OMC, por su parte, enfrenta uno de sus mayores desafíos para mediar en este conflicto que amenaza con redefinir el comercio mundial.

La guerra comercial entre China y EE.UU. entra en una fase crítica, con aranceles récord y represalias que podrían afectar a la economía global. ¿Estamos ante el preludio de un nuevo orden económico? Solo el tiempo lo dirá.

FUENTE: https://www.diariodigital.com.do

RedaccionRD

admin@enews360.com

Tú medio digital, Siempre actualizado Whatsapp (829) 679 - 5560 @delvisduranrd

Sígueme: