Nacionales

FMI prevé repunte económico para República Dominicana

Santo Domingo.- La última revisión del Fondo Monetario Internacional sobre República Dominicana dejó un mensaje claro: el país llega a 2026 con bases sólidas, pero con desafíos que no permiten relajarse. El Directorio Ejecutivo del organismo concluyó la consulta del Artículo IV correspondiente a este año y valoró el repunte que ya empieza a sentirse tras la desaceleración que golpeó la economía entre finales de 2024 y el primer semestre de 2025. 

El informe recuerda que el frenazo reciente vino por una mezcla incómoda. La incertidumbre global subió y las condiciones financieras se volvieron más duras, lo que frenó el crédito y la inversión. Sin embargo, en los últimos meses los indicadores comenzaron a girar hacia arriba.

Las autoridades aplicaron políticas fiscales y monetarias que ayudaron a empujar la actividad, con crédito, exportaciones y turismo mostrando señales de mejora. La inflación se mantiene cerca de la meta y se proyecta en 3.7 por ciento para este año, un nivel manejable que mantiene el clima de estabilidad de precios. 

El FMI espera que el crecimiento cierre 2025 en torno al 3 por ciento y que suba a 4.5 por ciento en 2026 antes de estabilizarse cerca del cinco por ciento a mediano plazo. La entidad también prevé que el déficit de cuenta corriente baje a 2.5 por ciento del PIB y se mantenga ahí, totalmente financiado por inversión extranjera directa, lo que confirma la confianza que despierta el país en los mercados. 

En materia fiscal, el informe plantea un panorama más exigente. La deuda del sector público consolidado sigue en una trayectoria descendente, pero el FMI apunta que su reducción dependerá de que avance la reforma del sector eléctrico, se mejoren los subsidios energéticos y se ejecute la inversión pública sin desbordes. Las pérdidas del sistema eléctrico siguen siendo una carga para las cuentas fiscales y limitar el impacto de ese sector es clave para liberar recursos del presupuesto. 

El Directorio Ejecutivo elogió los esfuerzos del país para fortalecer sus instituciones y mantener un marco macroeconómico estable durante dos décadas. Aun así, instó a que se mantenga la prudencia fiscal y a que las reformas estructurales no se queden en el papel.

Sugirió que una estrategia de ingresos bien comunicada puede servir como base para una reforma fiscal más amplia. También insistió en que aplicar de forma completa el Pacto Eléctrico es decisivo para reducir riesgos fiscales y mejorar la estabilidad del sector. 

En política monetaria, los directores coincidieron en que la postura actual es adecuada, pero animaron a fortalecer el mecanismo de transmisión para que las decisiones del banco central se reflejen con más claridad en la economía real. Recalcaron la importancia de seguir desarrollando los mercados de capitales y de mantener la flexibilidad cambiaria, con intervenciones solo cuando haya choques fuertes y con el objetivo de reforzar las reservas. 

El FMI también revisó de cerca el sistema financiero y lo encontró sólido. Aun así, llamó a acelerar la adopción de estándares internacionales como Basilea II y III, y avanzar en herramientas macroprudenciales y medidas contra el lavado de dinero. El organismo remarcó que la estabilidad actual no debe dar lugar a complacencia. 

Además, la institución celebró la agenda de reformas estructurales en marcha, alineada con el Plan Meta 2036, que busca llevar a República Dominicana al nivel de economía de ingreso alto. Para lograrlo, apunta a la necesidad de mejorar la gobernanza, actualizar el mercado laboral y reforzar la eficiencia del gasto en educación, salud e infraestructura. También subraya que la alta vulnerabilidad del país frente a desastres naturales obliga a adoptar un enfoque integral de gestión de riesgos. 

El balance general del informe es positivo. La economía dominicana avanza con fundamentos fuertes y margen de acción, aunque rodeada de riesgos que no se pueden ignorar. La clave, según el FMI, será sostener la disciplina, culminar las reformas pendientes y aprovechar el momento para impulsar un crecimiento más estable y duradero. 

FUENTE: https://www.diariodigital.com.do

RedaccionRD

admin@enews360.com

Tú medio digital, Siempre actualizado Whatsapp (829) 679 - 5560 @delvisduranrd

Sígueme:
ProIndustria