México preparado ante aranceles de EE.UU. y responde a petición de datos biométricos

México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este martes que su gobierno está preparado para responder a los nuevos aranceles que Estados Unidos anunciará el 2 de abril. En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, que recoge la agencia Xinhua, destacó que se han realizado reuniones semanales con el sector gubernamental y empresarial para fortalecer la economía mexicana y minimizar el impacto de estas medidas.
"Que sepan que sí estamos preparados. Nos reunimos constantemente con nuestro equipo para fortalecer las distintas medidas", afirmó Sheinbaum. La mandataria insistió en que su prioridad es proteger el empleo y la economía del país, aunque descartó aplicar represalias inmediatas contra los aranceles al acero, aluminio y automóviles que el gobierno de Donald Trump pretende imponer.
Sheinbaum enfatizó que no se trata de un conflicto con Estados Unidos, sino de un refuerzo de la economía nacional. "Nuestra política es clara: seguimos con el diálogo y respetamos los acuerdos del T-MEC", dijo, recordando que la revisión del tratado está prevista para 2026. Además, reafirmó que México está abierto a diversificar sus relaciones comerciales para reducir la dependencia del mercado estadounidense.
En otro tema clave de la relación bilateral, Sheinbaum respondió a la solicitud de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., sobre compartir datos biométricos de migrantes. La mandataria dejó claro que México no cuenta con dicho registro y que cualquier acuerdo en ese sentido debería ser discutido en una mesa de trabajo.
"Nosotros no tenemos una identidad de datos biométricos como país", explicó Sheinbaum, desmintiendo cualquier posibilidad de ceder esta información a EE.UU. La petición fue parte de una lista de medidas que Trump busca implementar para endurecer la seguridad fronteriza.
Sheinbaum reiteró que el gobierno mexicano colabora con EE.UU. en temas de seguridad, pero siempre desde una posición de respeto mutuo. "Nos coordinamos, pero no nos subordinamos", enfatizó, subrayando que cualquier cooperación debe estar alineada con los principios de soberanía nacional.
Además, descartó que esta solicitud tenga relación con su reciente propuesta de un registro de identidad en México. "Esta iniciativa busca atender la problemática de desapariciones y mejorar la búsqueda de personas", aclaró.
Las tensiones comerciales y de seguridad entre México y Estados Unidos continúan siendo un punto clave en la agenda bilateral. Mientras Sheinbaum busca mantener el diálogo y fortalecer la economía nacional, la administración de Trump endurece su postura en materia comercial y migratoria.
El próximo anuncio de aranceles podría generar repercusiones en diversos sectores productivos de México, aunque el gobierno asegura estar listo para responder con estrategias económicas y diplomáticas. Por otro lado, la negativa de compartir datos biométricos refuerza la postura de México de salvaguardar su soberanía y establecer límites claros en la cooperación con EE.UU.
En un contexto de tensiones comerciales y migratorias, Sheinbaum apuesta por una estrategia de equilibrio, protegiendo los intereses del país sin romper el diálogo con su principal socio comercial. La próxima década definirá el rumbo de esta relación clave para la estabilidad económica y política de la región.