Nacionales

Pandillas en Haití: matan agente antinarcóticos y un autodefensa

Ataque de bandas armadas en Puerto Príncipe intensifica crisis

Dos personas, entre ellas un agente de la Brigada Antinarcóticos (BLTS), han perdido la vida en un nuevo ataque perpetrado por grupos armados en el distrito de Puerto Príncipe, la capital de Haití. Este incidente se produce en medio de una ola de violencia que azota al país, uno de los más pobres de América.

El agente fallecido fue identificado como Steeve Emmanuel Laguerre, conocido como ’Fito', quien habría sido atacado por Viv Ansanm, una coalición de bandas pandilleras que operan en la zona. 

La segunda víctima era un miembro de una brigada de autodefensa, formada por voluntarios haitianos para combatir a las bandas criminales. 

Ambos murieron durante enfrentamientos mientras intentaban frenar el avance de las pandillas, según informaciones de la agencia de noticias AlterPresse que recoge Europa Press.

Crisis humanitaria y desplazamientos masivos agravan situación en Haití

La violencia desatada por estos grupos armados ha obligado a muchas familias a abandonar sus hogares en Fort National, una zona fuertemente afectada por los ataques. 

La Policía Nacional de Haití enfrenta serios desafíos para contener la situación, debido a la falta de equipamiento y recursos suficientes.

Mientras tanto, las bandas criminales, aunque carecen de vehículos militares o armamento pesado, continúan avanzando en territorios donde las fuerzas de seguridad no tienen capacidad de respuesta. Esto ha generado una crisis humanitaria que afecta a miles de personas.

Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, ha alertado sobre el grave impacto de la violencia en la población. "Más de 6.000 personas han tenido que desplazarse en las últimas tres semanas debido a los ataques en áreas de la capital", señaló. 

Además, denunció que la semana pasada grupos armados incendiaron el Hospital Universitario de Puerto Príncipe, que ya estaba cerrado desde febrero de 2024 por la inseguridad.

A nivel nacional, solo el 27% de las instalaciones sanitarias cuenta con camas disponibles, lo que agrava aún más la situación de quienes necesitan atención médica. 

La violencia y el caos continúan profundizando la crisis en Haití, mientras la comunidad internacional observa con preocupación.

FUENTE: https://www.diariodigital.com.do

RedaccionRD

admin@enews360.com

Tú medio digital, Siempre actualizado Whatsapp (829) 679 - 5560 @delvisduranrd

Sígueme:
LIGA