Nacionales

Trump y la OTAN: ¿Puede España ser expulsada?

BRUSELAS, 10 Oct 2025– Las palabras vuelan, pero los tratados internacionales permanecen. La última andanada de Donald Trump contra España, a la que tachó de "país rezagado" y sugirió que debería ser "expulsada" de la OTAN por su negativa a comprometerse con un gasto militar del 5% del PIB, se estrella contra una realidad jurídica incontestable: la Alianza Atlántica no prevé en sus reglas la expulsión de ninguno de sus 32 miembros.

El escenario lo dibujó el propio Trump desde la Casa Blanca, junto al presidente finlandés, Alexander Stubb. Insistió en que España "no tiene excusa" y cargó contra la discrepancia del Gobierno de Pedro Sánchez, que defiende un techo del 2,1% en defensa. Sin embargo, en los pasillos de la sede de la OTAN en Bruselas, las declaraciones se recibieron con una mezcla de resignación y frialdad técnica. La organización se ha negado a comentar directamente las amenazas, pero varias fuentes aliadas consultadas por Europa Press son rotundas: "No se puede expulsar a un aliado. No existe ningún procedimiento para ello".

La letra pequeña del Tratado

El grueso muro legal que protege a cualquier miembro de la OTAN, España incluida, es el Tratado de Washington. Este texto fundacional, la Biblia de la Alianza, no contiene ni una sola línea que permita forzar la salida de un país. Las fuentes diplomáticas restan hierro a las palabras de Trump, enmarcándolas más en una táctica de presión máxima que en una posibilidad real. Lo reducen a un "cotilleo sin mucha más tracción" dentro del bloque.

La única salida que contempla el Tratado es la voluntaria. El artículo 13 establece que "cualquier parte podrá dejar de ser parte un año después de haber notificado su denuncia al Gobierno de Estados Unidos", el depositario oficial de los documentos de la Alianza. Un supuesto que, en más de 75 años de historia, nunca se ha producido. La OTAN ha ido solo en una dirección: de los 12 miembros originales a los 32 actuales.

Lo más parecido a una baja fue la decisión de Francia en 1967. Bajo el liderazgo de Charles de Gaulle, París abandonó la estructura militar integrada de la OTAN, aunque siguió siendo miembro de pleno derecho y participando en las discusiones políticas del Consejo Atlántico. Una decisión que revertiría décadas después, en 1995, demostrando la flexibilidad del organismo pese a las rigideces de su tratado fundacional.

Presión alta, techo bajo

Más allá del ruido, el fondo del conflicto sigue intacto. La posición española no está bien vista en amplios círculos de la Alianza. Mientras los 32 aliados, incluida España, se comprometieron en la cumbre de Washington a aspirar al 5% del PIB en gasto militar dentro de una década, el Gobierno de Sánchez defiende con uñas y dientes que sus obligaciones se pueden cumplir con el 2,1% previsto para 2029.

"Lamentablemente, España está utilizando un argumento falso", indican las mismas fuentes aliadas, que reconocen que, pese a las discrepancias, los aliados "tratan de acomodarse" a esta postura. La presión, no obstante, es palpable. La oficina del presidente finlandés, a quien Trump encomendó específicamente que "tratara" el tema con España, recordó a Europa Press la necesidad crítica de aumentar la inversión ante la amenaza "profunda y duradera" de Rusia, subrayando que la seguridad europea "se basa en la capacidad de actuar y en la solidaridad".

El mensaje de Trump, por tanto, aunque jurídicamente infundado, encierra una advertencia política contundente. Es la culminación de meses de tensiones que ya se vislumbraron en la cumbre de La Haya, donde el expresidente amenazó con aplicar más aranceles a España por su "falta de compromiso". La OTAN insiste en que sus decisiones se toman por consenso y que los 32, España incluida, están concernidos por el nuevo listón.

Pero la artillería pesada de Trump ha dejado claro que, en esta nueva era de la Alianza, la presión sobre los "rezagados" no va a cejar. La cuestión no es si España puede ser expulsada –que no puede–, sino cuánto costará diplomáticamente mantener su postura en un club donde su principal valedor amenaza con derribar las paredes.

FUENTE: https://www.diariodigital.com.do

RedaccionRD

admin@enews360.com

Tú medio digital, Siempre actualizado Whatsapp (829) 679 - 5560 @delvisduranrd

Sígueme:
ProIndustria