Captaciones banca dominicana equivalen al 40.8 % del PIB nacional
Por primera vez en la historia económica reciente, las captaciones del sistema financiero dominicano superaron el umbral de los RD$3 billones, una cifra que refleja la fortaleza del ahorro interno y la confianza de los ciudadanos en la banca nacional. El dato, correspondiente a junio de este año, representa un crecimiento interanual del 10.4 %, equivalente a RD$285,128 millones, y equivale al 40.8 % del producto interno bruto (PIB) del país.
El hito fue revelado en el informe “Tendencias del ahorro en República Dominicana: perspectiva desde las captaciones del sistema financiero”, elaborado por la Superintendencia de Bancos (SB), que analiza la evolución del ahorro y la intermediación financiera en los últimos doce meses.
Según el reporte, las captaciones del público constituyen el 86.4 % del total de pasivos de las entidades financieras, consolidándose como la principal fuente de recursos del sistema. En otras palabras, los depósitos de los ciudadanos y las empresas son el pilar que sostiene la estructura crediticia del país.
Depósitos a plazo mantienen liderazgo del ahorro nacional
Aunque representan apenas el 4.3 % del número total de instrumentos, los depósitos a plazo concentran el 48.1 % de las captaciones y crecieron un 19.8 % entre junio de 2024 y junio de 2025. Este comportamiento evidencia una mayor disposición de los ahorrantes a mantener su dinero en instrumentos de mayor rentabilidad y permanencia.
Por su parte, las cuentas de ahorro continúan siendo la opción más utilizada por el público, con una participación del 35.5 %, seguidas de las cuentas corrientes, que representan el 16.2 % del total.
La banca múltiple sigue siendo el núcleo del sistema financiero dominicano, concentrando el 88.8 % de las captaciones. Le siguen las asociaciones de ahorros y préstamos (9.2 %), los bancos de ahorro y crédito (1.7 %) y, en menor proporción, las entidades públicas de intermediación (0.3 %).
El este del país impulsa el crecimiento financiero
El informe también destaca que la región Este fue la más dinámica del país, con un crecimiento interanual del 12.5 %, impulsado principalmente por la provincia La Altagracia, que registró un notable incremento del 15.1 %. Este comportamiento está vinculado al auge del turismo, la inversión inmobiliaria y el comercio local, factores que han estimulado la circulación de capital en la zona.
En cuanto a la composición por moneda, el 70.4 % de los depósitos está en pesos dominicanos, mientras que el 29.6 % se encuentra en monedas extranjeras, principalmente en dólares estadounidenses (US$14,906 millones) y euros (US$235 millones).
El informe de la Superintendencia de Bancos concluye que este crecimiento sostenido de las captaciones refleja una economía con fundamentos sólidos, mayor bancarización y confianza en las instituciones financieras. En un entorno internacional de volatilidad y tasas de interés cambiantes, la República Dominicana reafirma su posición como una de las economías más estables y resilientes de América Latina.


















































