Nacionales

Ojo con la meningitis

Pedro Angel

Santo Domingo. – Ojo con la meningitis, enfermedad producida por la inflamación de los tejidos que rodean el cerebro y la médula espinal, causada por bacterias, virus, hongos y parásitos.

La neuróloga del centro Médico Express Sally Marte aseguró que, a pesar de los avances médicos y el acceso a la información, la meningitis sigue siendo una amenaza, dado que aparece de forma repentina y avanza muy rápido.

Mencionó que los síntomas son fiebre súbita, dolor de cabeza intenso, vómitos y rigidez en el cuello y somnolencia excesiva.

La especialista recomendó completar el esquema de vacunación y, ante cualquier síntoma, acudir al médico.

Precisó que “esa rapidez genera un gran impacto en las familias, incluso en contextos con acceso a información médica».

Indicó que lo que hace aún más peligrosa a la meningitis es que sus síntomas iniciales pueden ser confundidos con los de una gripe común o una infección viral.

«Esto es especialmente crítico en niños pequeños, quienes pueden mostrar signos poco específicos como irritabilidad, vómitos o rechazo a la alimentación», puntualizó la especialista de Médico Express, centro de atención ambulatoria ubicado en Santo Domingo Este.

Contexto

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la meningitis bacteriana sigue causando, aproximadamente, 236 mil muertes al año a nivel mundial y deja a 1 de cada 5 sobrevivientes con secuelas permanentes, como sordera, discapacidad neurológica o amputaciones.

Las vacunas han sido una de las herramientas más efectivas para reducir los casos de meningitis, pero «no todos los países alcanzan las coberturas óptimas ni todas las bacterias están cubiertas,» advierte la doctora Marte.

En 2025, más de la mitad de los países han implementado vacunas contra bacterias como neumococo, meningococo y Haemophilus influenzae tipo b, que son las principales causantes de meningitis. Sin embargo, la situación sigue siendo compleja.

En la República Dominicana, aproximadamente el 5 por ciento de los niños no completan su esquema de vacunación recomendado, lo que crea un espacio para que ocurran brotes y casos graves, de acuerdo con datos de Unicef.

Además, «no todas las formas de meningitis son prevenibles con las vacunas disponibles; existen virus, hongos y bacterias no cubiertas que también pueden causar la enfermedad», señala la experta.

Un avance importante en el país ha sido la introducción de la vacuna hexavalente acelular en abril de 2025.

Esta vacuna protege contra seis enfermedades, entre ellas el Haemophilus influenzae tipo b, un agente clásico de meningitis en niños.

Se espera que 100 mil niños dominicanos sean vacunados este año, lo que representa un gran paso, aunque, como explica Marte, aún queda camino por recorrer para cerrar las brechas en la cobertura de vacunación.

En República Dominicana, los últimos datos muestran que la mayoría de los casos de meningitis afectan a niños menores de cinco años, representando más del 70 % de los casos, según un estudio realizado el año 2021.

En 2020, la OMS estimó 134 muertes por meningitis en el país, lo que equivale a una tasa de 1.21 muertes por cada 100,000 habitantes.

Con la introducción de la vacuna hexavalente y las campañas de salud pública que promueven la ampliación de la cobertura vacunal, «se espera una reducción progresiva de los casos», explica la neuróloga.

FUENTE: https://elsoldesantiago.com

RedaccionRD

admin@enews360.com

Tú medio digital, Siempre actualizado Whatsapp (829) 679 - 5560 @delvisduranrd

Sígueme:
ProIndustria