Descenso histórico en homicidios y robos en enero 2025, informa el Gobierno

El primer mes de 2025 marcó un hito en la lucha contra la criminalidad, según el Informe Ejecutivo de Criminalidad_81 publicado por la Dirección General de la Policía Nacional. Con una reducción histórica del 27% en la tasa de homicidios, comparada con años anteriores, y avances en la prevención de robos y accidentes, los datos reflejan un esfuerzo coordinado entre autoridades y comunidades.
La tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes se situó en 8.42 al cierre de enero, la más baja registrada en los últimos años. Este indicador, acumulado desde 2024, evidencia una reducción promedio de 3.12 puntos respecto a enero de 2023 y 2024. Además, 20 territorios reportaron tasas en un solo dígito, con 11 de ellos sin homicidios violentos.
Del total de 106 homicidios registrados, el 44.3% estuvo vinculado a conflictos sociales, seguido por acciones legales (21.7%), delincuencia común (20.8%) y casos en investigación (13.2%). Las riñas y acciones policiales fueron los motivos predominantes. Comparado con enero de 2024, hubo 15.2% menos homicidios, y un 12.4% menos que en 2023.
En el ámbito de lesiones, se reportaron 241 heridos, con una disminución del 6.5% frente a 2024. Los conflictos sociales (41.1%) y la delincuencia (31.5%) lideraron las causas, mientras las riñas y intentos de atraco fueron recurrentes.
Los robos, por su parte, cayeron un 21.7% respecto a 2024, con 6,461 casos en enero. El robo simple (58.6%) y los asaltos (20.8%) predominaron, siendo las motocicletas (68.28%) y las pistolas (53.07%) los medios más usados por los delincuentes. Los celulares fueron el objeto más sustraído.
Los robos de vehículos y motores también mostraron mejoras: 422 casos, un 6.8% menos que en 2024 y un 23% menos que en 2023. Este descenso sugiere mayor control en puntos críticos y operativos nocturnos.
Los accidentes de tránsito dejaron 1,781 incidentes, con un 16.17% de fatalidad. Las motocicletas estuvieron involucradas en el 76.1% de los casos, un dato que alerta sobre la necesidad de reforzar regulaciones para este medio de transporte.
El sistema de emergencias recibió 15,299 llamadas relacionadas con seguridad ciudadana, principalmente por violencia doméstica. Esto representa una reducción del 11.7% frente a periodos anteriores. Además, el tiempo de respuesta promedio mejoró a 25 minutos y 38 segundos, casi dos minutos menos que en 2024.
La División Especializada en Atención a Víctimas (DEAMVI) destacó con 3,501 asistencias, 446 protecciones y 61 rescates de menores y personas vulnerables. También ejecutaron el 81.2% de las órdenes de arresto emitidas y realizaron 63 charlas comunitarias, fortaleciendo la prevención.
Si bien los números son alentadores, persisten desafíos. La alta incidencia de motocicletas en robos y accidentes, junto a la violencia doméstica, exigen estrategias focalizadas. No obstante, la colaboración ciudadana y la modernización de protocolos policiales parecen rendir frutos.
Este informe se basa en datos oficiales de la Dirección General de la Policía Nacional. Para más detalles, consulte el documento completo.