Ratifican marcha contra contaminación minera

Santiago.– Sacerdotes, ecologistas y representantes de movimientos populares confirmaron la convocatoria de la marcha contra los daños ecológicos y la contaminación generada por la actividad minera en el país.
El movimiento rechaza la instalación de una nueva presa de cola y exige la salida de Barrick Gold y otras empresas mineras que amenazan el ecosistema de San Juan, Barahona, la Línea Noroeste y otras regiones, incluyendo la reciente explotación de tierras raras.
“La exhortación del papa Francisco sobre la necesidad de preservar los ecosistemas a cualquier costo, sumada a los daños ambientales causados por Falcondo, La Rosario y Barrick Pueblo Viejo, nos impulsa a realizar la marcha-caravana del 19 de febrero”, indicaron los organizadores.
La manifestación partirá a las 10:00 a. m. desde Jima-Sabana del Puerto, en Bonao, hasta la Posada Cibaeña, junto a Plaza Jacaranda, donde se leerá un manifiesto dirigido a la ciudadanía.
Los convocantes destacaron que el derecho a la protesta pacífica debe ser garantizado y rechazaron cualquier intento de intimidación contra los sacerdotes que participan en la movilización.
Asimismo, alertaron que “no existe minería responsable”, como lo señala la revista Amigo del Hogar, y denunciaron que las comunidades siguen sufriendo las consecuencias de esta actividad.
Denunciaron que Barrick Gold, con la construcción de su nueva presa de cola, impulsa desalojos forzados en El Naranjo y Zambrana, sin atender la reubicación de las familias afectadas por la presa de cola vieja en Yagal, que se encuentra en riesgo de colapso.
“República Dominicana es una isla frágil que no puede soportar este modelo de minería intensiva, como han advertido científicos de la Academia de Ciencias y la Comisión Ambiental de la UASD”, concluyeron.