DIGEMAPS emite alerta por falsificación de medicamentos psiquiátricos

Santo Domingo.- La Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS) emitió una alerta sanitaria FVA-2024-0008 tras descubrir la falsificación de varios medicamentos psiquiátricos de uso común en el tratamiento de la salud mental. Los fármacos involucrados son Elatrip, Inquetia, Zolosert y Sadelit, los cuales están siendo comercializados fraudulentamente en el mercado nacional.
La DIGEMAPS, como entidad reguladora de los productos para el consumo humano, advirtió que un medicamento falsificado es aquel cuyo envase o etiqueta engaña deliberadamente sobre su identidad, origen o contenido. En este caso, el laboratorio fabricante Dr. Collado ha aclarado que no reconoce estos productos, alertando a la población sobre el riesgo que representan.
La alerta se emite en medio de la preocupación por el uso de estos productos falsificados, los cuales pueden presentar graves riesgos para la salud. Por ello, la DIGEMAPS exhorta a la población en general a comprar medicamentos únicamente en establecimientos debidamente autorizados y a evitar el consumo de cualquier producto no registrado.
Además, la DIGEMAPS solicitó a los profesionales de la salud y a los establecimientos sanitarios que informen cualquier sospecha de reacciones adversas a estos medicamentos. Los reportes pueden ser enviados a los teléfonos (809) 541-3121 ext. 6681-6682, al correo electrónico [email protected], o a través del portal www.notificacentroamerica.net.
La institución destacó que la falsificación de medicamentos no se limita solo a los productos con denominación comercial, sino que también afecta a los genéricos. Los medicamentos falsificados pueden contener ingredientes inadecuados, carecer de ingredientes activos o tener cantidades incorrectas de los mismos, además de contar con envases fraudulentos.
La DIGEMAPS aseguró que está tomando las medidas necesarias para garantizar la calidad y seguridad de los productos farmacéuticos que se encuentran en el mercado, y continúa trabajando para garantizar que solo los medicamentos aprobados y registrados sean accesibles a la población.
Ante esta situación, la DIGEMAPS reitera su llamado a la ciudadanía a ser cautelosa y a adquirir sus medicamentos únicamente en establecimientos certificados, con el fin de evitar el consumo de productos falsificados que puedan poner en peligro su salud.