Entregan a María Corina Machado el Nobel de La Paz; lo dedica al pueblo venezolano

CARACAS, Venezuela.- Con la voz entrecortada y evidente emoción, María Corina Machado recibió este viernes la noticia que pocos esperaban: el Premio Nobel de la Paz 2025. La dirigente opositora venezolana, sorprendida y agradecida, definió el reconocimiento como “un logro de todo el pueblo venezolano” y no como un mérito personal.
“Es un logro de toda una sociedad. Yo solo soy una persona. Creo que no merezco esto”, expresó Machado durante una llamada telefónica con Kristian Berg Harpviken, director del Instituto Nobel, quien fue el encargado de comunicarle oficialmente la decisión del comité. Harpviken destacó su “incansable labor promoviendo los derechos democráticos para el pueblo de Venezuela y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.
Machado, visiblemente conmovida, insistió en que el premio no le pertenece, sino que refleja años de resistencia civil, represión y esperanza. “Estoy muy agradecida en nombre del pueblo venezolano. Todavía no hemos llegado a ese punto. Seguimos trabajando muy duro para lograrlo, pero estoy segura de que prevaleceremos. Este es el mayor reconocimiento posible para un pueblo que, sin duda, se lo merece”, afirmó.
El Comité Noruego justificó su decisión resaltando “el esfuerzo incansable” de Machado por defender los derechos y libertades fundamentales en Venezuela, y por su apuesta a una salida democrática y pacífica al prolongado conflicto político del país. En su comunicado, el jurado fue especialmente crítico con el gobierno de Nicolás Maduro, al que acusó de “ignorar los resultados de las elecciones de 2024” y de mantener un aparato de poder “violento y represivo” contra los ciudadanos y la oposición.
Según el Comité, Venezuela ha pasado de ser “un país relativamente democrático y próspero a un Estado autoritario y brutal” bajo el control del chavismo, que —según el texto— ha construido “una maquinaria destinada a sofocar cualquier disidencia”.
Harpviken destacó la “incansable labor” de Machado en la promoción de los derechos democráticos y su lucha por una transición “justa y pacífica” de lo que describió como “una dictadura a una democracia”. Subrayó además su compromiso con la vía no violenta en medio de la represión política y social que atraviesa el país.
El Comité Noruego explicó en su fallo que el reconocimiento busca destacar “la valentía y persistencia” de Machado frente a las adversidades impuestas por el régimen de Nicolás Maduro, al que acusó de “no respetar los resultados de las elecciones de 2024” y de mantener una “maquinaria violenta” contra la ciudadanía y, de manera particular, contra la oposición.
“Venezuela ha pasado de ser un país relativamente democrático y próspero a un Estado autoritario y brutal”, señala el comunicado oficial del Comité, que destacó que el premio busca “reafirmar la esperanza de los venezolanos en un futuro libre y democrático”.
Machado, una de las voces más visibles de la oposición, dijo recibir el Nobel como un impulso moral para continuar su causa. “Este reconocimiento no es un final, es un compromiso. Representa la fuerza, el coraje y la dignidad de un pueblo que no se rinde”, concluyó.
El premio, considerado uno de los más prestigiosos del mundo, será entregado en Oslo el próximo diciembre. En Venezuela, la noticia ha desatado una ola de reacciones, muchas de ellas de júbilo, en medio de un contexto político aún incierto.