Dominicano revoluciona la salud global con IA: presenta herramienta médica con 97% de precisión

Punta Cana, R.D. – “La inteligencia artificial no vino a reemplazar al médico, sino a potenciarlo.” Con esta afirmación, el Dr. Engers Fernández, médico dominicano y líder de nxT Innovation Lab, una compañía estadounidense que está disrumpiendo una industria de más de 6 mil millones de dólares en innovación en salud, presentó una revolucionaria herramienta de inteligencia artificial durante el Simposio Nacional de Enfermedades Crónicas No Transmisibles 2025.
La herramienta forma parte del ecosistema del Virtual Innovation Lab de nxT Innovation Lab y estará disponible a partir de julio para los médicos en República Dominicana.
Tecnología de diagnóstico inteligente: GENA y Clinician Companion
Entre sus capacidades se encuentra GENA, un motor de diagnóstico asistido por IA que permite realizar cribados genéticos avanzados, así como una solución llamada Clinician Companion, que ofrece un diagnóstico con un 97% de precisión sobre las cinco posibles enfermedades más probables, en menos de tres minutos, sin importar la especialidad médica.
Primera Conferencia Internacional de Innovación en Salud
Durante su presentación, el Dr. Fernández hizo una invitación abierta al neXT Level Summit, la primera Conferencia Internacional de Innovación en Salud, que se celebrará del 6 al 8 de noviembre en Santo Domingo. El evento contará con ponentes internacionales de organizaciones líderes como Microsoft, Corti.AI y Sivotec.
“El objetivo de estas herramientas no es solo mejorar la práctica médica, sino también cerrar una brecha histórica: la falta de representación de la población dominicana en la investigación y el desarrollo de la medicina de precisión”, destacó Fernández.
Agregó que GENA y el ecosistema del Virtual Innovation Lab posicionan al país para participar activamente en la creación de soluciones médicas adaptadas a su propia diversidad genética y realidades clínicas.
República Dominicana: un país preparado para adoptar IA médica
Con más del 86% de la población con acceso a teléfonos inteligentes y más del 75% conectada a internet, el país cuenta con una base sólida para adoptar estas tecnologías.
“La herramienta ya está en nuestras manos. Lo único que falta es la voluntad de explorarlas y ponerlas al servicio de nuestros pacientes,” afirmó Fernández.
El médico como guía ético ante la tecnología
Sin embargo, también advirtió sobre los riesgos de delegar completamente a la tecnología sin supervisión médica.“El médico no será reemplazado, será aumentado. Pero eso solo será posible si lidera este proceso y actúa como guardián ético de estas herramientas”, puntualizó.
Visión dominicana que transforma la innovación global
Con el respaldo de una plataforma tecnológica sólida y una red global de aliados, nxT Innovation Lab, bajo el liderazgo de un talento dominicano, demuestra que la innovación médica no tiene que venir de fuera, puede surgir desde adentro, con visión, propósito y compromiso con el futuro de la salud.