Trump impone aranceles del 20% a la UE y del 34% a China

Santo Domingo.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este miércoles, 2 de abril de 2025, la imposición inmediata de aranceles del 20% a todas las importaciones provenientes de la Unión Europea (UE). Esta medida, proclamada durante el denominado “Día de la Liberación”, busca, según Trump, proteger a los trabajadores estadounidenses y poner fin a décadas de explotación económica por parte de naciones extranjeras.
Además de los aranceles a la UE, Trump ha establecido un arancel del 34% a las importaciones desde China, argumentando que es una respuesta a las políticas que encarecen los productos estadounidenses en un 67% en el mercado chino. Asimismo, se ha impuesto un arancel del 25% a la importación de automóviles fabricados fuera de Estados Unidos, con el objetivo de revitalizar la industria automotriz nacional.
Otros países también se verán afectados por estas medidas: Japón enfrentará aranceles del 24%, Corea del Sur del 25%, Taiwán del 32% y la India del 26%. Por otro lado, naciones como el Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Brasil y Argentina tendrán aranceles del 10%.
Trump ha justificado estas acciones afirmando que, aunque los aranceles no son completamente recíprocos, representan aproximadamente la mitad de lo que, según él, la UE y otros países cobran a los productos estadounidenses. Ha declarado que estas medidas atraerán inversiones significativas al país y ha advertido que las naciones que deseen exenciones deberán modificar sus políticas comerciales, cesar la manipulación de sus divisas y aumentar sus importaciones desde Estados Unidos.
Estas decisiones han generado preocupación entre los líderes mundiales y en los mercados financieros. El primer ministro irlandés, Micheál Martin, y la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, han advertido sobre posibles impactos económicos significativos. Además, se anticipa que la UE y otras naciones, incluyendo Canadá y China, implementen medidas de represalia en respuesta a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
La comunidad internacional observa con inquietud el desarrollo de estos acontecimientos, ya que las nuevas políticas arancelarias de la administración Trump podrían desencadenar una escalada en las tensiones comerciales a nivel global.