EEUU: “Visita Rubio a AL y RD no fue casualidad”

“Queremos un hemisferio seguro, próspero y fuerte”, afirma Natalia Molano, vocera en español del Departamento de Estado de los Estados Unidos y directora del Hub de las Américas en Miami
Por Rose Mary Santana
Miami, Florida. – La escogencia de países en América Latina y Centroamérica, incluida República Dominicana para un primer viaje oficial y acercamiento de Estados Unidos por parte de la administración Trump a estas naciones y a través del jefe de su diplomacia, Marco Rubio, “no es una casualidad sino que obedece a fortalecer además de relaciones bilaterales, seguridad y prosperidad para el hemisferio, lo mismo que busca la actual administración para la nación americana.”
La afirmación proviene de Natalia Molano, vocera en español del Departamento de Estado y directora del Hub de las Américas, quien, en entrevista para RoseMaryNews subraya que “El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Panamá y la República Dominicana son países que fueron desatendidos por administraciones anteriores y pueden beneficiarse enormemente de una mayor cooperación con Estados Unidos.”
“La política del presidente Trump, de poner a Estados Unidos primero, significa prestar más atención a nuestro propio vecindario–el hemisferio occidental. Compartimos un hogar común y por ende amenazas comunes. Lo mismo que queremos para Estados Unidos, lo queremos para hemisferio–que sea más seguro, fuerte y próspero”, señaló la funcionaria.
“El secretario Rubio escogió cinco países estratégicos con los cuales podría trabajar en conjunto para avanzar los intereses nacionales de Estados Unidos. El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Panamá y la República Dominicana son países que fueron desatendidos por administraciones anteriores y pueden beneficiarse enormemente de una mayor cooperación con Estados Unidos.”
En torno a como visualiza la nueva administración encabezada por el presidente Donald Trump las relaciones bilaterales con República Dominicana, Molano dijo que, “Estados Unidos y la República Dominicana gozan de una relación bilateral sólida y dinámica.”
“Antes de su viaje, el secretario Rubio conversó con el ministro de Relaciones Exteriores Roberto Álvarez para agradecerle a la República Dominicana por ser anfitriones de la próxima Cumbre de las Américas y la Cumbre de Ciudades.
“El secretario Rubio también expresó su agradecimiento a la República Dominicana por pronunciarse en repudio a las acciones antidemocráticas del régimen de Maduro en Venezuela.”
“Esta visita del Secretario de Estado es una excelente oportunidad para concretar las áreas de cooperación bilateral y se pueden fortalecer los lazos comerciales, trabajar juntos para frenar la migración y el narcotráfico, y así mejorar la seguridad y prosperidad del hemisferio”, afirma Molano.
Viaje de Trump a RD
“Aunque no podemos adelantarnos a la agenda de viajes del presidente Trump, me parece una muy buena señal que el secretario Rubio y el ministro Álvarez hayan discutido la Cumbre de las Américas durante su llamada del 27 de enero.”
Seguridad Nacional, lucha contra el narcotráfico y crimen transnacional
Este viaje del Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, tiene un complemento importante en cuanto a las políticas para la seguridad nacional de la gran nación americana.
Molano expresa que, “en este viaje reciente del Secretario Rubio, Estados Unidos busca incrementar la cooperación con la República Dominicana en la lucha contra narcóticos y el crimen transnacional.”
“El presidente Abinader es un gran aliado de los Estados Unidos y vemos con entusiasmo los posibles resultados que puedan surgir de esta primera visita oficial para fortalecer la seguridad hemisférica”, dijo la funcionaria del Departamento de Estado de Estados Unidos.
Ayudas federales para República Dominicana
Al preguntarle sobre recientes modificaciones a las ayudas federales hacia República Dominicana y otros países en América Latina por parte de la administración Trump, Molano sostiene que, “el secretario Rubio congeló la ayuda exterior por 90 días con el objetivo de evaluar y alinear nuestra ayuda exterior con el interés nacional de Estados Unidos.”
“Al mismo tiempo, el secretario Rubio permitió exenciones para ayuda humanitaria y aprobó un proceso para emitir exenciones para programas que promueven la seguridad nacional de Estados Unidos–como por ejemplo programas que ayudan a nuestros socios de confianza a interceptar y detener la entrada de drogas y terroristas en Estados Unidos”, concluyó Natalia Molano.
Breve sobre Natalia Molano:
Natalia Molano es actualmente la Portavoz en Español del Departamento de Estado y Directora del Media Hub de las Américas con sede en Miami, Florida.
Anteriormente se desempeñó como Agregada de Prensa en el Consulado de los Estados Unidos en Sao Paulo. Sus otras asignaciones diplomáticas incluyen Oficial Asistente de Asuntos Culturales en Lima, Oficial Adjunto de Asuntos Culturales en Kabul, Oficial de Asuntos Públicos en Puerto Moresby y Oficial Consular en la Ciudad de Guatemala.
En Washington, se desempeñó como Oficial de Desarrollo Profesional y Oficial de Escritorio en la Oficina de Asuntos Mexicanos. Natalia tiene una Licenciatura en Asuntos Internacionales y una Maestría en Administración Pública de la Universidad George Washington. Natalia habla español y portugués.