Nacionales

Trump suspende ayuda a Colombia y acusa a Petro de narcotráfico

Estados Unidos ha roto su cooperación económica con Colombia. El presidente Donald Trump anunció este domingo la suspensión inmediata de toda la ayuda estadounidense al país sudamericano, tras lanzar duras acusaciones contra el mandatario colombiano, Gustavo Petro, a quien calificó como un “líder del narcotráfico”.

El anuncio, publicado en la red Truth Social, marca uno de los puntos más tensos en la relación entre ambos gobiernos en las últimas décadas. “La producción masiva de drogas se ha convertido, con diferencia, en el mayor negocio de Colombia, y Petro no hace nada para detenerlo”, escribió Trump, asegurando que la asistencia estadounidense “se ha convertido en una estafa a largo plazo”.

El presidente norteamericano fue más allá, afirmando que desde este domingo “queda suspendida cualquier forma de pago o subsidio a Colombia”. También lanzó una advertencia directa: si Petro no “cierra de inmediato los campos de exterminio que representan las zonas de producción de droga”, Estados Unidos “los cerrará por él, y no será bonito”.

Una relación histórica bajo tensión

Durante más de cuatro décadas, Colombia ha sido el principal aliado de Washington en la lucha contra el narcotráfico. Ha recibido miles de millones de dólares en asistencia militar, programas de erradicación y cooperación en inteligencia. Pero la llegada de Petro al poder cambió el tono del diálogo bilateral.

En septiembre, la administración Trump ya había acusado al gobierno colombiano de “fracasar” en sus obligaciones en materia antidrogas, aunque entonces aseguró que mantendría la ayuda. La suspensión actual, sin embargo, representa una ruptura total con esa promesa.

Petro responde con acusaciones graves

El anuncio de Trump llegó apenas horas después de que Petro denunciara públicamente a Estados Unidos por la muerte de un pescador colombiano en el Caribe. Según el presidente, el hecho ocurrió durante una operación estadounidense contra una embarcación “narcoterrorista” en aguas territoriales del país.

“Funcionarios del Gobierno de EE.UU. han cometido un asesinato y violado nuestra soberanía. El pescador Alejandro Carranza no tenía vínculos con el narcotráfico, su actividad diaria era pescar”, escribió Petro en su cuenta de X.

El mandatario también cuestionó la versión estadounidense de que el ataque ocurrió en aguas internacionales y exigió explicaciones a la Casa Blanca.

Escalada diplomática en marcha

La tensión entre ambos gobiernos crece a un ritmo vertiginoso. Mientras la Casa Blanca guarda silencio oficial sobre las declaraciones de Petro, el mensaje de Trump abre un nuevo frente en su política exterior, marcada por decisiones abruptas y declaraciones incendiarias.

Si la suspensión de la ayuda se mantiene, Colombia podría perder uno de sus principales apoyos económicos y estratégicos. Y con ello, la histórica alianza entre Washington y Bogotá quedaría en su punto más frágil en décadas.

FUENTE: https://www.diariodigital.com.do

RedaccionRD

admin@enews360.com

Tú medio digital, Siempre actualizado Whatsapp (829) 679 - 5560 @delvisduranrd

Sígueme:
ProIndustria