Nacionales

Abinader destaca récord en exportaciones e inversión extranjera en su rendición de cuentas

Santo Domingo.- República Dominicana ha consolidado su liderazgo económico en la región, alcanzando cifras históricas en exportaciones, inversión extranjera y estabilidad fiscal. Así lo afirmó el presidente Luis Abinader durante su más reciente discurso de rendición de cuentas, en el que destacó los logros alcanzados en su gestión.

Crecimiento sin precedentes en exportaciones e inversión extranjera

El mandatario subrayó que los últimos cuatro años han sido los mejores de la historia para las exportaciones dominicanas. Según los datos presentados, la inversión extranjera directa en 2024 alcanzó un récord de 4,512 millones de dólares, consolidando un crecimiento sostenido por tercer año consecutivo, con cifras superiores a los 4,000 millones de dólares anuales.

Este desempeño ha posicionado a República Dominicana como el principal destino de inversión en Centroamérica y el Caribe, impulsado por la seguridad jurídica y la confianza de los inversionistas. De mantenerse esta tendencia, se proyecta que en los próximos cuatro años el país alcanzará exportaciones por 17,000 millones de dólares y una inversión acumulada de 20,000 millones.

Asimismo, la Fundación de Innovación y Tecnología de la Información, con sede en Washington D.C., destacó el potencial del país como un destino clave en la industria de semiconductores, abriendo nuevas oportunidades para la diversificación económica.

Estabilidad fiscal y reconocimiento internacional

En materia fiscal, Abinader resaltó la reducción de la deuda pública consolidada, que cerró 2024 en un 57.5% del PIB, por debajo del 61% registrado al inicio de su gestión en 2020. Este desempeño contrasta con el aumento de la deuda en la mayoría de los países debido a la crisis global.

El buen manejo financiero del gobierno fue ratificado por agencias internacionales como Fitch y Standard & Poor’s, que mantuvieron la calificación del país en niveles positivos. Además, el Fondo Monetario Internacional reconoció la sostenibilidad de la deuda y las políticas económicas implementadas.

Otro hito relevante fue la promulgación de la Ley de Responsabilidad Fiscal de las Instituciones Estatales, que busca garantizar una gestión financiera prudente y transparente. Esta normativa establece reglas para el control del gasto y un ancla de deuda que asegure la estabilidad económica a largo plazo.

En 2024, el gobierno también realizó su primera emisión de bonos verdes soberanos por 750 millones de dólares, con una tasa del 6.7%. Este mecanismo de financiamiento, inédito en el Caribe, atrajo una demanda seis veces superior al monto emitido, reflejando la confianza de los inversionistas en el país.

Impulso del sector financiero y empleo récord

El sistema financiero dominicano ha sido un pilar fundamental en el crecimiento económico. Banreservas alcanzó utilidades récord de 27,566 millones de pesos en 2024 y consolidó su presencia en todos los municipios del país, promoviendo la bancarización e inclusión financiera.

El crédito bancario también experimentó un fuerte crecimiento, con un aumento del 12.5% en la cartera de préstamos, representando cerca de un tercio del PIB. Este dinamismo ha fortalecido los activos del sistema financiero, que cerraron el año en 3.8 billones de pesos, equivalentes al 57% del PIB.

En términos laborales, el país registró 165,000 nuevos empleos formales en 2024, con un 47% de participación femenina. Los sectores de transporte, comercio y construcción lideraron la generación de puestos de trabajo.

La tasa de desempleo abierto se ubicó en 4.8%, la más baja en la historia del país, mientras que el desempleo ampliado cayó al 9.4%, marcando una notable mejoría respecto al 16.8% registrado en 2020.

Seguridad energética y logros en Refidomsa

En el ámbito energético, el gobierno inauguró nuevas infraestructuras para almacenamiento de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en Refidomsa, aumentando la capacidad de reserva de 14 a 40 días con una inversión de 91 millones de dólares.

Además, la empresa estatal alcanzó una calificación crediticia AA+ y un puntaje de excelencia del 98% en desempeño colectivo, logros sin precedentes en su historia.

Un futuro prometedor para la economía dominicana

El presidente Abinader concluyó su discurso destacando que estos logros no solo reflejan un crecimiento económico sólido, sino que también consolidan la confianza de los inversionistas y organismos internacionales en la estabilidad del país.

Con un modelo de desarrollo basado en la atracción de inversión, la diversificación económica y una gestión fiscal responsable, República Dominicana se perfila como un referente de éxito en la región.

FUENTE: https://www.diariodigital.com.do

RedaccionRD

admin@enews360.com

Tú medio digital, Siempre actualizado Whatsapp (829) 679 - 5560 @delvisduranrd

Sígueme:
LIGA